『PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM』のカバーアート

PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM

PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM

著者: TIM BENIYORK
無料で聴く

このコンテンツについて

Escucha este podcast y muchos más en www.ivoox.com o en las apps de iVoox para iOS, Android o Windows Phone.© 2025 TIM BENIYORK 世界
エピソード
  • El iglú del mañana. Cómo el invento del aire acondicionado cambió la sociedad y la política.
    2025/07/12
    El iglú del mañana. Cómo el invento del aire acondicionado cambió la sociedad y la política. • En el verano de 1939, miles de personas hicieron cola para entrar en el "iglú del mañana" de la Feria Mundial de Nueva York. • Allí, por primera vez, sintieron ese frescor artificial que hoy damos por hecho. • Era una maravilla invisible. Algo nuevo. El ambiente parecía casi mágico. • Se trataba del debut público del aire acondicionado moderno, de la mano de la empresa Carrier. • Y lo que parecía una excentricidad técnica, acabaría reescribiendo el mapa del mundo. • Todo empezó en una imprenta de Nueva York, allá por 1902. • El papel se arrugaba, la tinta no secaba, y la humedad lo echaba todo a perder. • Un joven ingeniero llamado Willis Carrier se enfrentó al reto. • Ideó un sistema que hacía pasar el aire por unas bobinas enfriadas con amoniaco. • Lo que quería era controlar la humedad, no el calor. • Pero acababa de inventar sin saberlo el aire acondicionado. • Aquel invento no solo solucionó los problemas de impresión. • Transformó el trabajo, las ciudades y hasta la política. • En Estados Unidos permitió que el sur, hasta entonces inhabitable en verano, se llenara de jubilados. • Ese cambio poblacional incluso habría influido en las elecciones presidenciales, como la de Ronald Reagan. • Y en Asia, ciudades como Dubái, Shanghái o Singapur no existirían tal y como las conocemos. • Sin refrigeración, serían hornos imposibles de habitar. • Pero el camino no fue fácil. • En el siglo XVII ya se usaba la nieve mezclada con sal para refrescar estancias. • Más tarde, se intentó salvar al presidente Garfield con un ventilador sobre hielo. • En 1851, un médico creó una "máquina de hielo" para combatir la malaria. • Pero enfriar el aire era pecado para muchos líderes religiosos. • Controlar el clima era desafiar a Dios. No se podía jugar con el tiempo. • Aún hoy, el diseño de los aires acondicionados apenas ha cambiado. • Se han creado versiones personales: collares refrigerantes, microclimas de escritorio, cubos de aire portátiles. • La idea es enfriar solo lo que importa: una sola persona, un solo rincón. • Porque refrigerar todo un edificio es ineficiente y costoso. • Aunque esta tecnología sigue siendo esencial, también plantea dilemas ecológicos. • El frescor artificial cambió el mundo... pero también lo está calentando. Frío por dentro pero caliente por fuera.
    続きを読む 一部表示
    3 分
  • Algunas criaturas prehistóricas más aterradoras que los dinosaurios.
    2025/07/12
    Algunas criaturas prehistóricas más aterradoras que los dinosaurios. • Los dinosaurios dominaron la Tierra durante millones de años. • Pero existieron otras criaturas aún más escalofriantes. • Bestias con dientes como dagas afiladas. • Gigantes que superaban al mismísimo Tyrannosaurus rex. • Insectos del tamaño de una persona adulta. • Hoy descubriremos algunas de las criaturas más terroríficas que jamás existieron. El megalodón: el rey de los océanos • Su nombre significa, literalmente, “diente grande”. • Habitó nuestro planeta entre hace 23 y 3,6 millones de años. • Este tiburón alcanzaba hasta 18 metros de longitud. • Pesaba más de 70 toneladas de músculo y terror. • Sus mandíbulas podían tragarse a un ser humano de un solo bocado. • Y sus dientes, del tamaño de unos platos de mesa, desgarraban cualquier tipo de carne. • Se alimentaba de ballenas, delfines y otros tiburones. • Competía directamente con los superdepredadores prehistóricos más temibles. El mamut lanudo: el gigante del hielo • Estos colosos caminaron por la Tierra durante la Era de Hielo. • Vivieron desde hace 400.000 años hasta hace apenas 4.000. • Pesaban entre 6 y 8 toneladas de pura masa muscular. • Alcanzaban los 4 metros de altura y eran imponentes. • Sus colmillos curvados medían otros 4 metros adicionales. • Afortunadamente para nuestra especie, eran animales herbívoros y pacíficos. • Quizás su extinción permitió que los humanos llegáramos a dominar el planeta. El tigre dientes de sable: el asesino silencioso • Dominó el periodo del Pleistoceno como depredador supremo. • Cazó desde hace 2,5 millones hasta hace 10.000 años. • Medía aproximadamente 2 metros de longitud de punta a punta. • Pesaba hasta 300 kilogramos de músculo letal. • Sus colmillos eran como espadas curvadas y afiladas. • Emboscaba a mamuts, mastodontes e incluso a los primeros humanos. • Podía vencer con facilidad a cualquier dinosaurio conocido. El dinopiteco: nuestro ancestro temible • Este primate primitivo vivió hace unos 2 millones de años. • Tenía la apariencia de un babuino gigante y agresivo. • Pesaba cerca de 50 kilogramos de fuerza bruta. • Fue uno de los primates más grandes de su época. • Competía con algunas de las bestias más feroces del planeta. • Incluso se enfrentaba a los primeros humanos prehistóricos. El unicornio siberiano: la bestia cornuda • No era un caballo mágico, como sugiere su nombre. • En realidad, fue un antepasado lejano del rinoceronte actual. • Pesaba alrededor de 4,5 toneladas de masa corpulenta. • Sus patas largas le permitían correr a velocidades asombrosas. • Su cuerno, mítico y letal, podía medir hasta 2 metros de longitud. • Era grueso, puntiagudo y completamente mortal. El gliptodonte: el armadillo acorazado • Este mamífero blindado superaba en tamaño a muchos dinosaurios. • Era un armadillo prehistórico del tamaño de un automóvil moderno. • Medía hasta 3 metros de longitud en total. • Pesaba más de una tonelada. • Su caparazón óseo lo protegía de todos los depredadores. • Su cola terminaba en un garrote cubierto de púas mortales. La cucaracha gigante: la superviviente primitiva • Vivió entre hace 359 y 299 millones de años. • Fue una de las primeras criaturas que habitaron la Tierra firme. • Medía cerca de 9 centímetros, era gigantesca para su época. • Su exoesqueleto acorazado la protegía eficazmente. • Era mucho más tenebrosa que cualquier insecto actual. El pulmonoscorpio: la pesadilla venenosa • Su cola era más larga que el cuerpo de una persona adulta. • Podía incapacitar a sus víctimas inyectando un veneno letal. • Sus tenazas gigantes sujetaban y destrozaban a sus presas. • Vivió hace unos 300 millones de años, aterrorizando a otras criaturas. • Combinaba un tamaño descomunal con una capacidad venenosa mortal. • Ningún animal deseaba cruzarse con este escorpión prehistórico. Conclusión • Estas criaturas prehistóricas superaban a los dinosaurios en ferocidad. • Cada una desarrolló sus propias armas letales para sobrevivir. • Dominaron diferentes épocas con estrategias espeluznantes. • La naturaleza creó monstruos que desafían incluso nuestra imaginación. • Los dinosaurios no fueron los únicos reyes en la historia de la Tierra.
    続きを読む 一部表示
    6 分
  • MAI-DxO de Microsoft: la inteligencia artificial que diagnostica mejor que los médicos y reduce costes
    2025/07/11
    MAI-DxO de Microsoft: la inteligencia artificial que diagnostica mejor que los médicos y reduce costes • Imaginen el escenario perfecto para un thriller médico. • Un paciente con síntomas extraños que desconciertan a todos los especialistas. • Los médicos más experimentados se rinden ante el enigma. • Parece la trama perfecta para el Doctor House, ¿verdad? • Pero Microsoft acaba de cambiar las reglas del juego para siempre. • Ha creado una inteligencia artificial que deja en ridículo incluso al genio de la serie. • Su nombre es MAI-DxO y multiplica por cuatro la precisión diagnóstica de los doctores reales. • Durante décadas, los médicos han sido los héroes indiscutibles de la medicina. • Años de estudio, experiencia clínica y ese instinto que solo da la práctica. • Pero ahora, una máquina les está arrebatando su corona más preciada. • Microsoft tomó 304 casos médicos reales de la revista más prestigiosa del sector. • Casos complejos que habían desafiado a generaciones de especialistas durante décadas. • La inteligencia artificial resolvió correctamente el 85,5 % de los diagnósticos. • Los médicos humanos apenas alcanzaron un 20 % de aciertos. • Pero aquí viene la parte más inquietante de esta historia. • No solo diagnostica mejor que los humanos, sino que lo hace gastando menos dinero. • Reduce un 20 % el coste total de las pruebas médicas necesarias. • MAI-DxO funciona como un equipo de cinco doctores virtuales trabajando en paralelo. • Uno elabora hipótesis, otro las confronta y un tercero pide análisis adicionales. • El cuarto calcula los costes y el quinto realiza un control de calidad exhaustivo. • Es como si hubieran recreado digitalmente el proceso mental de House. • La máquina va descartando posibilidades, probando teorías y llegando a conclusiones lógicas. • Pero lo hace sin cansancio y sin las limitaciones humanas. • Sin embargo, esta revolución tecnológica genera preguntas sobre nuestro futuro. • ¿Qué pasará con los médicos cuando las máquinas los superen definitivamente? • ¿Estamos preparados para confiar nuestras vidas a algoritmos? • Los expertos ya han identificado las primeras grietas en este paraíso tecnológico. • La inteligencia artificial solo se probó con casos ya resueltos y publicados. • Nunca se enfrentó a pacientes reales ni a la presión de un diagnóstico en tiempo real. • Además, los médicos humanos compitieron en condiciones claramente desventajosas. • No pudieron consultar libros, comentar con otros especialistas, ni realizar búsquedas en internet durante las pruebas. • Condiciones que jamás se darían en una consulta médica real. • Pero quizás lo más perturbador sea el panorama que dibuja Microsoft para el futuro. • Hablan de reducir costes sanitarios cuando el 25 % del gasto médico estadounidense es superfluo. • Prometen democratizar la medicina, pero ¿a qué precio humano? • En enfermedades raras, los pacientes esperan una media de cuatro años para obtener un diagnóstico. • En cánceres comunes, la demora puede alcanzar los tres meses entre sospecha y confirmación. • Una inteligencia artificial podría reducir esa angustia a simples minutos. • Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, asegura que esto es solo el principio. • Habla de un viaje largo y emocionante hacia una medicina más accesible. • Pero nadie menciona qué ocurrirá con los miles de profesionales que podrían quedar fuera. • El futuro de la salud mundial podría estar en manos de máquinas que nunca han sentido el peso de salvar una vida. • Máquinas que no conocen el miedo, la compasión o la intuición humana. • Pero que diagnostican con una precisión que los humanos no podemos alcanzar.
    続きを読む 一部表示
    5 分

PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORMに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。