エピソード

  • 218. Suicidio en la Iglesia: ¿Silencio y estigma?
    2025/08/15
    El suicidio no puede reducirse a fórmulas simples ni a condenas morales. Tal como explica Alejandro Rocamora en Muerte por suicidio (PPC, 2025), cada vida es única y también lo es la manera en que alguien afronta la muerte. Sin embargo, durante siglos la Iglesia lo presentó como un pecado mortal, generando culpas en quienes sufrían ideaciones suicidas y dolor añadido a sus familias. Frente a esa visión rígida, hoy se reconoce que la conducta suicida es compleja, multidimensional y comunicativa. La llamada de auxilio puede venir expresada en forma de gestos, palabras o silencios que rara vez encuentran escucha en el entorno inmediato. Aunque aún persisten posturas moralistas, la Iglesia ha comenzado a ofrecer acompañamiento más humano y misericordioso, creando espacios donde el sufrimiento psíquico y espiritual pueda ser acogido con respeto y compasión. El reto está en aprender a descifrar esas señales que muchas veces pasan inadvertidas y abrir caminos de empatía. Reconocer la fragilidad como parte de la condición humana es también reconocer la necesidad de una comunidad más solidaria. Solo así será posible transformar el silencio y la soledad en un lugar de donde pueda brotar esperanza.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • 217. La juventud del papa, de la Iglesia y de Cristo
    2025/08/08
    Más de un millón de jóvenes provenientes de 146 países se congregaron en Roma del 28 de julio al 3 de agosto con motivo del Jubileo de los Jóvenes, un evento que se convirtió en el primero de carácter masivo bajo el pontificado de León XIV. Esta convocatoria, entendida como un reflejo de la vitalidad de la pastoral juvenil, se transformó en una experiencia de fe profundamente cristocéntrica, centrada en la relación personal con Jesús como fundamento de toda esperanza. La vigilia, la eucaristía y los mensajes pronunciados estuvieron marcados por el llamado a aspirar a la santidad desde lo cotidiano y a comprometerse activamente en la transformación del mundo a través del diálogo, la justicia y la paz. En medio de un ambiente festivo, incluso bajo condiciones climáticas adversas, se vivieron momentos de recogimiento y reflexión. Las palabras del Papa resonaron con fuerza al recordar a los jóvenes de Gaza, Ucrania y otras regiones en conflicto, y al insistir en que solo con Cristo es posible ser semilla de esperanza en todos los ámbitos de la vida. Un encuentro que dejó una profunda huella espiritual y que proyecta ya una mirada hacia el futuro: Seúl 2027.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • 216. Arte sacro para un mundo que no contempla
    2025/08/01
    El Observatorio de lo Invisible, celebrado del 21 al 26 de julio en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, reúne arte y espiritualidad como forma de diálogo. Al finalizar su quinta edición, se consolida como un lugar abierto al diálogo entre distintas disciplinas que articulan un atrio de encuentro entre creadores y tradición, entre arte y contemplación. Mas de 150 personas han convivido durante unos días para la exploración artística y espiritual, buscando conectar con la esencia más profunda del arte. La interacción entre disciplinas es constante, desde un canto colectivo hasta la exploración de lo escultórico mediante el modelado en barro. El Observatorio de lo Invisible también incluye coloquios y actividades que propician debates profundos sobre el vínculo entre belleza, espiritualidad y trascendencia. Esta iniciativa cultural no solo retoma el papel histórico de la espiritualidad como fuente de inspiración para las artes, sino que fomenta un ambiente creativo de aprendizaje y descubrimiento compartido. Cada edición amplía sus horizontes y fortalece un diálogo esencial entre tradición y vanguardia, posicionándose como una referencia para quienes desean explorar la profundidad artística desde una mirada integral y comprometida con la búsqueda constante de sentido.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • 215. Graduando la mirada eclesial desde la UISG
    2025/07/25
    La australiana Oonah O’Shea ha sido elegida presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), una organización que representa a más de 1.900 congregaciones y a más de 600.000 religiosas en todo el mundo. La UISG conmemora seis décadas de historia como referente global en la vida consagrada femenina, consolidándose como una red activa en las periferias del mundo: aulas escolares, zonas de conflicto, selvas remotas u hospitales urbanos. Su testimonio se ha construido sobre una fidelidad creativa al Evangelio y un discernimiento constante, animando una Iglesia comprometida con los más vulnerables. A pesar de las resistencias internas, el camino hacia una mayor sinodalidad está permitiendo visibilizar el liderazgo y la voz profética de estas mujeres. O’Shea, con una trayectoria de misión rural, acción social y formación intercultural, asume este servicio junto a un equipo internacional, orientando un nuevo ciclo marcado por la escucha, la formación y la promoción de la justicia desde el corazón del carisma consagrado.
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • 214. Xenofobia agitada desde fuera
    2025/07/18
    Torre Pacheco, en la región de Murcia, ha sido escenario de una convulsión social tras la agresión sufrida por un hombre mayor a manos de un joven de origen extranjero. El suceso fue amplificado en redes sociales y utilizado por sectores radicales para alimentar el odio vecinal. Ello desencadenó protestas y actos violentos en las calles, donde la tensión se incrementó mediante bulos y mensajes racistas que fueron asumidos por la opinión pública. Esta espiral de violencia contrasta con la vida cotidiana del municipio, donde la convivencia entre vecinos y vecinas de distintas procedencias es habitual y la aportación de la población extranjera al desarrollo económico es reconocida. Las estadísticas desbaratan la percepción de un aumento de la criminalidad, mostrando que la integración ha sido real a pesar de los inevitables retos de una sociedad cada vez más plural. Ante la manipulación de los hechos y el peligro de que el racismo se extienda, la comunidad eclesial y local reafirma su compromiso de rechazo a cualquier forma de violencia y discriminación. El Pueblo de Dios no se olvida de la importancia de la hospitalidad y el encuentro en la vida diaria, dejando a un lado prejuicios y discursos de exclusión.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • 213. Creación de la misa de la Creación
    2025/07/11
    La promulgación del formulario litúrgico para la “Misa por la Custodia de la Creación” marca un hito significativo en el camino de la Iglesia hacia una espiritualidad ecológica comprometida. Con este gesto, León XIV no solo reafirma el legado de Laudato si’, sino que profundiza en su aplicación concreta en la vida litúrgica y pastoral. Esta celebración eucarística, integrada en el Misal romano, se convierte en una respuesta teológica, moral y espiritual al grito de la Tierra y al sufrimiento de los pobres, asumiendo que cuidar el planeta no es una opción sino una exigencia de la fe cristiana. En el corazón de esta propuesta está la convicción de que el misterio de la creación está vinculado al misterio de Cristo, y que la alabanza a Dios debe ir unida a una responsabilidad activa con su obra. El Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo es el escenario simbólico donde León XIV inaugura esta nueva dimensión litúrgica, destacando la continuidad entre ambos pontificados. Lejos de rupturas, se reafirma una línea pastoral donde la ecología integral es reconocida como una prioridad urgente y estructural. La oración, el compromiso y la acción concreta se entrelazan para hacer visible la justicia ambiental como expresión de la justicia social y de la fidelidad al Evangelio.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • 212. Una deuda impagable
    2025/07/04
    La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, celebrada en Sevilla, reunió a numerosas organizaciones comprometidas con la denuncia de un sistema económico que sacrifica derechos humanos en nombre del pago de la deuda. Se ha puesto el foco en la grave paradoja que enfrentan más de 3.300 millones de personas: sus países invierten más en cumplir obligaciones financieras que en garantizar servicios básicos como salud o educación. Esta situación, lejos de ser coyuntural, refleja estructuras diseñadas para beneficiar a unos pocos y dejar atrás a los más vulnerables. También se ha evidenciado la interconexión entre deuda financiera y deuda ecológica. Los países más desarrollados, grandes emisores de gases contaminantes, han construido su riqueza a costa de los recursos naturales del Sur global, dejando a estas regiones el peso de los impactos climáticos más severos. Ante esta doble carga, diversas voces han reivindicado una economía que coloque a la persona en el centro, que integre justicia social y ambiental, y que promueva una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional desde la ética, la equidad y la memoria histórica.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • 211. Vocaciones tardías con júbilo y jubileo
    2025/06/27
    El perfil de quienes optan por el ministerio ordenado y la vida religiosa muestra un notable aumento de la edad de ingreso. Quedó atrás la época de los seminarios y postulantados a rebosar de adolescentes. Este retraso es generalizado en la toma de grandes decisiones vitales y brinda una madurez enriquecedora para el discernimiento, pero también conlleva experiencias y heridas que conviene abordar con honestidad. Lo que antes se consideraba una excepción hoy se ha transformado en la normalidad de numerosos centros formativos occidentales. Eso trae consigo la exigencia de repensar tanto la pastoral vocacional como los itinerarios de preparación. Tal como dice el papa León XIV, resulta esencial cultivar la vida interior y la dimensión afectiva, aprendiendo a reconocer y gestionar las propias emociones en lugar de dejarse arrastrar por impulsos fugaces. Se ha subrayado la urgencia de evitar la infiltración de ideologías ajenas al Evangelio, así como de desenmascarar falsedades que nublen la autenticidad personal. El acompañamiento que sugiera en vez de imponer, que invite a la transparencia sin reticencias ni máscaras, asegurará que las fragilidades no queden ocultas y eviten convertirse en obstáculos para el crecimiento espiritual. Una formación integral y sincera, centrada en el mensaje evangélico como única brújula, promueve un corazón humilde y manso, capaz de asumir los sentimientos de Cristo y de avanzar en la madurez humana. Así quienes emprenden el camino del ministerio ordenado o de la vida religiosa contarán con los recursos internos necesarios para ejercer su vocación con libertad, fortaleza y fidelidad.
    続きを読む 一部表示
    29 分