• Desde Café Brasilero: Pensamiento Crítico

  • 2025/03/16
  • 再生時間: 23 分
  • ポッドキャスト

Desde Café Brasilero: Pensamiento Crítico

  • サマリー

  • En este primer episodio del año, exploramos un tema clave en tiempos de inteligencia artificial y sobrecarga informativa: el pensamiento crítico. Desde el histórico Café Brasilero en Montevideo, reflexionamos sobre cómo la IA ha cambiado la forma en que accedemos a la información y qué implica esto para investigadores, profesionales y cualquier persona que busca comprender el mundo con rigor intelectual.

    A partir de estudios recientes, analizamos cuándo y cómo activamos nuestro pensamiento crítico al interactuar con la IA, y cómo su uso redistribuye nuestro esfuerzo cognitivo: ¿nos hace más eficientes o más dependientes? ¿Estamos delegando nuestra capacidad de analizar y evaluar en modelos generativos sin cuestionar sus respuestas?

    Además, conectamos estas reflexiones con historias humanas, como la de Dimitri, un garzón chileno en Uruguay, para recordar que el conocimiento no es solo información, sino encuentro, diálogo y construcción de significado.

    En un mundo saturado de información y desinformación, el pensamiento crítico sigue siendo nuestra mejor herramienta. ¿Cómo lo aplicamos en la era digital? ¿Cómo equilibramos el uso de la IA sin perder nuestra capacidad de razonar y cuestionar?

    Acompáñanos en este episodio de Derecho al Futuro, donde abordamos estos interrogantes y más. ¡Escúchalo y súmate a la conversación!

    Bailin, Sharon, and others, ‘Conceptualizing Critical Thinking’, Journal of Curriculum Studies, 31.3 (1999), pp. 285–302, doi:10.1080/002202799183133

    Lee, Hao-Ping, and others, ‘The Impact of Generative AI on Critical Thinking: Self-Reported Reductions in Cognitive Effort and Confidence Effects From a Survey of Knowledge Workers’, 2025

    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

En este primer episodio del año, exploramos un tema clave en tiempos de inteligencia artificial y sobrecarga informativa: el pensamiento crítico. Desde el histórico Café Brasilero en Montevideo, reflexionamos sobre cómo la IA ha cambiado la forma en que accedemos a la información y qué implica esto para investigadores, profesionales y cualquier persona que busca comprender el mundo con rigor intelectual.

A partir de estudios recientes, analizamos cuándo y cómo activamos nuestro pensamiento crítico al interactuar con la IA, y cómo su uso redistribuye nuestro esfuerzo cognitivo: ¿nos hace más eficientes o más dependientes? ¿Estamos delegando nuestra capacidad de analizar y evaluar en modelos generativos sin cuestionar sus respuestas?

Además, conectamos estas reflexiones con historias humanas, como la de Dimitri, un garzón chileno en Uruguay, para recordar que el conocimiento no es solo información, sino encuentro, diálogo y construcción de significado.

En un mundo saturado de información y desinformación, el pensamiento crítico sigue siendo nuestra mejor herramienta. ¿Cómo lo aplicamos en la era digital? ¿Cómo equilibramos el uso de la IA sin perder nuestra capacidad de razonar y cuestionar?

Acompáñanos en este episodio de Derecho al Futuro, donde abordamos estos interrogantes y más. ¡Escúchalo y súmate a la conversación!

Bailin, Sharon, and others, ‘Conceptualizing Critical Thinking’, Journal of Curriculum Studies, 31.3 (1999), pp. 285–302, doi:10.1080/002202799183133

Lee, Hao-Ping, and others, ‘The Impact of Generative AI on Critical Thinking: Self-Reported Reductions in Cognitive Effort and Confidence Effects From a Survey of Knowledge Workers’, 2025

Desde Café Brasilero: Pensamiento Críticoに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。