エピソード

  • Las Tres Reuniones De Enero Y Las Expectativas De Los Delegad@S
    2025/04/11
    En este episodio, Santiago Peña nos lleva detrás de escena de las tres reuniones clave realizadas el 16, 17 y 22 de enero de 2025, donde los 42 delegados de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones compartieron sus expectativas y desafíos. Descubrirás cómo se organizaron estas reuniones virtuales con participantes en diferentes países y horarios, y qué temas prioritarios surgieron: desde la necesidad de un espacio legítimo y funcional hasta la importancia de evitar la politización y garantizar recursos para la sostenibilidad de la Mesa. Los delegados destacaron la urgencia de traducir las discusiones en acciones concretas, fortalecer la participación local y clarificar el rol de la Mesa frente al Sistema Nacional de Migraciones. ¿Cómo manejar las expectativas para evitar frustraciones? ¿Qué propuestas preliminares surgieron? No te pierdas este análisis detallado y las pistas sobre los próximos pasos de este proceso inédito. ¡Sigue conectado a Vuelo 2136 para no perderte nada! Visita www.vuelo2136.com y escríbenos tus preguntas a vuelo2136@gmail.com. Producido en alianza con Radioamiga Internacional y el Grupo Colombia Nos Une de la Cancillería.
    続きを読む 一部表示
    10 分
  • ¿Qué Ha Pasado Con La Mesa De Las Migraciones?
    2025/04/03
    En 2024, Colombia Nos Une impulsó la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, creada por la Ley 1465 de 2011 pero sin implementación hasta entonces. Con la Resolución 2996 (abril/2024) y una herramienta tecnológica de SIEC (septiembre/2024), se abrió la convocatoria para elegir a 42 delegados: 22 colombianos en el exterior, 10 retornados y 10 migrantes en Colombia, mediante votación en diciembre. Sin embargo, para abril de 2025, el desafío ya no era conformarla, sino hacerla funcionar, un "chicharrón más carnudo". Editorial: SANTIAGO PEÑA – COLOMBIA NOS UNE - CANCILLERÍA Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2025 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titulo.
    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Karmen Ramírez Boscán: compañera de puesto - Vuelo 2136
    2024/11/08
    El proceso de convocatoria 2024 de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones está avanzando y en la medida que nos vamos acercando a la fase de la votación, es decir, a la selección de los delegados y delegadas, la gente pregunta y cuando la Mesa esté conformada qué… En este episodio conversamos con Karmen Ramírez Boscan, la representante a la Cámara de los colombianos en el exterior, para que nos de su visión de cómo funcionará el sistema y cuál será la relación de la curul con la Mesa. Recordemos que esta curul también hace parte del Sistema Nacional de Migraciones. Si usted está escuchando esto y todavía está perdido, lo invito a que nos siga en Instagram buscando @Vuelo2136 [https://www.instagram.com/vuelo2136]. Allí nos pueden escribir sus preguntas. SANTIAGO PEÑA – COLOMBIA NOS UNE Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titulo.
    続きを読む 一部表示
    45 分
  • Sobrevolando Y Aterrizando En EVoting: La Herramienta
    2024/10/25
    El proceso de convocatoria 2024 de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil despegó. La Ley 2136 y la Resolución 2996 son las cartas de navegación y la plataforma EVoting jugará un papel importante en la inscripción de candidatos y selección de delegados de la Mesa. En este episodio conversamos con Felipe Lorca, Gerente General de EVoting, para que nos cuente sobre la plataforma, los retos de este proceso desde el punto de vista tecnológico, las posibles amenazas, las garantías, etc. Si usted está escuchando esto y todavía está perdido, lo invito a que nos siga en Instagram buscando @Vuelo2136. Allí nos pueden escribir sus preguntas. SANTIAGO PEÑA – COLOMBIA NOS UNE Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titulo.
    続きを読む 一部表示
    39 分
  • Abriendo Trocha Para Entender La Resolución 2996
    2024/09/03
    En este nuevo episodio de Vuelo 2136, nuestro viaje será a través de la maleza jurídica. Vamos abrirnos trocha con un abogado constitucionalista que fue fundamental para la creación de la Resolución 2996 de 2024, la que reglamenta la convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. Fue fundamental, pero ojo… Este proceso de convocatoria de la Mesa que se está desarrollando en 2024 es el resultado de acciones que vienen desde que salió la Ley 1465 de 2011: Un encuentro en abril de 2016, una consultoría de la Organización Internacional para las Migraciones en 2017, el piloto de la Mesa de 2023… Escucha nuestro episodio sobre el Piloto de la Mesa aquí: https://www.radioamigainternacional.com/cuando-la-mesa-se-queda-coja-exito-o-fracaso-del-piloto-migratorio/ Más todas las reuniones, socializaciones, charlas sobre la Mesa que se han hecho tanto a nivel de asociaciones, ciudadanía, como del Gobierno nacional, etc. En este episodio conversamos con Carlos Pérez, abogado constitucionalista y parte del equipo de Colombia Nos Une que trabajó en la Resolución 2996 de 2024, que reglamenta la convocatoria de la Mesa. Quédate porque vamos a explicar mejor todo este tema. Editorial y Locución: SANTIAGO PEÑA – COLOMBIA NOS UNE Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titulo.
    続きを読む 一部表示
    35 分
  • El piloto de la Mesa: ¿Aterrizó o saltó en paracaídas?
    2024/08/02
    En este nuevo episodio de Vuelo 2136, te llevamos a un viaje turbulento a través de lo que fue piloto de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM). Este evento, realizado a principios de 2023, ha dejado una estela de opiniones divididas, aciertos importantes y también errores que Colombia Nos Une ha reconocido. En el ejercicio participaron más de 7.000 personas, pertenecientes a las tres poblaciones objeto de la Ley 2136: colombianos en el exterior, retornados y migrantes regulares en Colombia. El proceso buscó probar una metodología pensando en la organización de la convocatoria de la MNSCM. Pero, ¿Cómo se desarrolló este chicharrón donde 539 candidatos aspiraron a representar a sus respectivos grupos poblacionales?, las expectativas fueron altas, el proceso fue complejo y las opiniones sobre si sirvió para algo o no, están divididas. En este episodio conversamos con Paula Cerón, profesora de la Universidad Icesi e investigadora del Observatorio de Movilidad Humana y Protección Internacional, encargada de liderar el piloto de la Mesa. Exploraremos con ella las conclusiones que dejó este proceso inédito en la historia migratoria del país. Acompáñanos en este episodio para descubrir detalles del piloto de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. ¡Dale al play y forma parte de la conversación! Editorial y Locución: SANTIAGO PEÑA – COLOMBIA NOS UNE Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titulo.
    続きを読む 一部表示
    43 分
  • ¿Con qué se come la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones? - Vuelo 2136
    2024/07/23
    Por: Santiago Peña Aranza Es posible que alguna vez el multiplicador de su consulado más cercano lo haya buscado para hablarle de una tal Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. Si no es así, seguramente pronto lo buscarán… Y si usted no tiene ni idea qué es eso, no se preocupe. En este episodio, un colombiano que vive en España y que tiene muy claro el tema lo va a explicar con su estilo característico vehemente y crítico. Se trata de Ricardo Marín Rodríguez, investigador de la temática migratoria colombiana, fundador y director de la Plataforma "COLEXRET”, autor del libro “Gestión Migratoria Inexistente” de la colección “Colombianos Invisibles”. Ñapa: Colombia Nos Une está próximo a lanzar la convocatoria de la Mesa, que no ha podido conformarse desde 2011. ¡Pilas! Ñapa 2: Aquí pueden comprar el libro del hombre en Amazon [https://www.amazon.es/Colombianos-Invisibles-Gesti%C3%B3n-Migratoria-Inexistente/dp/B085D8742S] Síguenos en nuestro Instagram de Vuelo 2136. Artista destacado en el episodio: Hello Yak https://youtu.be/Vj1d0Oiuyyc?si=HtNHIiJsz5ifqJAJ Podcast producido en Radioamiga Internacional con el apoyo del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad La Gran Colombia y el GIT Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Editorial y Locución: SANTIAGO PEÑA – COLOMBIA NOS UNE Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titulo.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • ¿Qué hay detrás de Colombia Nos Une? Yolanda Villavicencio nos cuenta
    2024/07/12
    Por: Santiago Peña Aranza De pronto has visto en los eventos de los consulados a unas personas con unas chaquetas que dicen “Colombia Nos Une” y no sabes bien qué es eso. En este episodio te contamos qué es Colombia Nos Une (CNU), de dónde surge y para qué sirve. Y además te lo contamos con la coordinadora de este Grupo Interno de Trabajo de la Cancillería, Yolanda Villavicencio Mapy; que además cuenta su experiencia personal en este cargo, describiendo lo bueno, lo malo y lo feo, así como los retos que tiene CNU para 2024 y algunos logros obtenidos hasta el momento. Ñapa: Hablamos del proceso de convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones que adelante CNU en 2024. Síguenos en nuestro Instagram de Vuelo 2136. Artista destacado en el episodio: Sonora Vox Podcast producido en Radioamiga Internacional con el apoyo del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad La Gran Colombia y el GIT Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Editorial y Locución: SANTIAGO PEÑA - COLOMBIA NOS UNE Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titulo.
    続きを読む 一部表示
    30 分