エピソード

  • Ep. 26 - Mímesis y Meme, ¿qué diría Aristóteles?
    2025/04/09

    En el episodio de hoy os traigo una reflexión un poco diferente: vamos a hablar sobre los memes. Que los memes son un arte todos, a estas alturas, debemos tenerlo más que asumido: son un arte por creativos y por su rol en la sociedad actual. Pero, en el fondo, ¿hemos pensado cuál es la naturaleza del meme? ¿a que otras cosas se parece? ¿qué puede aportarnos?

    En este episodio exploraremos brevemente estas preguntas, y nos centraremos sobretodo en todos aquellos memes que nacieron para remover conciencias y activar nuestra participación política y crítica.

    Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

    Bibliografía:

    - Aristóteles, Poética.

    - Aristóteles, Ética nicomáquea.

    - Alarcón Zayas, Humorismo como creación y fortalecimiento de los vínculos en la sociedad red: el caso de los memes sobre filósofos, Revista Comunicación 16 (1), 2017.

    - Rolán, X. & Piñeiro,T., El uso de los memes en la conversación política 2.0 Una aproximación a una movilización efímera, Prisma Social n18º, 2017.

    - Echeverría, M. & González, R., Los memes como entretenimiento político Recepción, usos y significados, Revista Mexicana de Opinión pública, año 14, n27º 2019.

    - González, E. & al., Los memes y la política ¿Por qué algunos memes se vuelven virales y otros no?, Revista Científica de Información y COmunicación 16, 2019.

    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Ep. 25 - Matrix, Aristóteles y el peligro del tecnocentrismo
    2025/03/09

    Hoy os traigo una reflexión personal: una reflexión acerca de mis temores sobre el transhumanismo, el avance de la IA y el nuevo paradigma, el tecnocentrismo.

    Hoy, Un café con Aristóteles es más bien, "Un café con un aristotélico", ya que no hay mucho que propiamente pueda decirse de la filosofía aristotélica a este respecto. Sin embargo, la respuesta a las preguntas que planeto (o las preguntas mismas) sí que siguen unas claves claramente peripatéticas.

    Espero que disfrutéis de estas reflexiones que, además, tomarán un par de escenas de la película de Matrix para ilustrar las ideas clave de lo que llamo "el cambio hacia el tecnocentrismo".

    Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Ep. 24: Aristóteles y la cultura de la cancelación
    2025/02/16

    Llega el episodio 24 con un un tema artístico, poético, aunque debidamente mezclado con cuestiones políticas. El asunto de la cultura de la cancelación ya no es un tema nuevo, y gracias a que existe ese debate, nos podemos hacer la pregunta de si es posible o no separar al autor de una obra de arte, de esa misma obra de arte. ¿Debemos juzgar las obras por lo que hicieron o fueron aquellos o aquellas que las crearon? En este episodio exploramos la dicotomía praxis/poiesis, unos conceptos gracias a los cuales podemos explicar el tránsito entre el arte y la política. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.Bibliografía:- Ética nicomáquea.

    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Ep. 23: Intelecto o Inteligencia Artificial: una falsa disyuntiva
    2025/01/06

    Empezamos el año 2025 con cambios importantes en el podcast, y este primer episodio será el que inaugure esta nueva etapa. En el episodio de hoy vamos a tratar la cuestión de la Inteligencia Aritificial desde un enfoque un poco menos común del que habitualmente se explota desde la filosofía, ya que vamos a reflexionar acerca del concepto mismo de Inteligencia y de en qué medida podemos asumir que la Inteligencia de los sistemas de Inteligencia Aritificial son (valga la redundancia) inteligentes en sentido fuerte. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios. Os dejo aquí una selección de la bibliografía principal para este episodio: - De Anima, III, 4-8. - GARCÍA A., J. (2014), Del alma y el intelecto en el De Anima de Aristóteles, Estudios filosóficos LXIII, pg. 23-45. - VILLALBA Gómez, J. Andrés., "Problemas bioéticos emergentes de la Inteligencia Artificial", Diversitas: Perspectivas en Psicología, - CORTINA, A. (2019) Ética de la Intelignecia Aritifical, Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. - CORTINA, A., (2024) ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tencologizada, Paidós, Barcelona. - https://formintegral.com/tipos-de-inteligencia-artificial/ - https://www.sap.com/latinamerica/products/artificial-intelligence/what-is-generative-ai.html#:~:text=La%20IA%20generativa%20es%20una,en%20los%20que%20se%20forma.

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Ep. 22: De la diferencia entre poesía e historia
    2024/11/15

    Seguimos explorando el texto de la Poética, y hoy vamos a adentrarnos en la diferencia que Aristóteles establece entre la poesía y la historia.

    En la poesía, como en la historia, lo fundamental es cómo y qué cuenta el relato, la narración, el conjunto de sucesos y acciones que dan cuerpo a cada historia.

    Sin embargo, hay un criterio fundamental, un diálogo crucial entre estas dos diciplinas: lo dado y lo verosímil.

    Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

    Bibliografía:

    Poética, 9.

    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Ep. 21: Damos un paseo por la Tragedia
    2024/11/04

    En el episodio de hoy vamos a explorar la composición poética de la tragedia. Aristóteles no sólo define la tragedia en la Poética, sino que además la explora detenidamente, describiendo de ella sus partes y las implicaciones de su función principal: la Katarsis.

    Hoy vamos a asomarnos a la Poética para ver algunas cuestiones clave de la definición de este género, para pensar en comparaciones con nuestra manera actual de gozarla, y sobre todo, para averiguar de qué manera la compasión y el temor, las pasiones a través de las cuales se da la Katarsis, surgen de la estructura misma de la obra.

    Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.


    Bibliografía:

    Poética, caps. 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14.

    続きを読む 一部表示
    19 分
  • #12 - Los tres milesios (3/3): Anaxímenes
    2024/10/20

    Este vídeo cierra la exposición sobre los tres principales milesios que iniciaron, según recoge la Historia de la filosofía, la reflexión filosófica en Occidente. Anaxímenes viene a contarnos cuál es su arkhé, su propuesta de principio de toda la realidad. En este caso, nos propondrá el aire. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

    続きを読む 一部表示
    1 分
  • #11 - Los tres milesios (2/3): Anaximandro
    2024/10/16

    El filósofo que hoy ocupa a nuestros queridos Gatos de la Acrópolis es Anaximandro, un pensador cuya propuesta ya se analizó algo más profundamente en la primera temporada.
    Este filósofo propuso que el principio de la realidad, el arkhé, no podía ser nada sensible del mundo, o sea, que debía ser previo e informe: propuso el ápeiron.
    #filosofia #presocraticos #tales #anaximandro #anaximenes #arkhe #física #metafisica #movimiento #filosofiaantigua

    続きを読む 一部表示
    1 分