エピソード

  • Héctor Feliciano | Investigar el expolio de arte por los Nazis; Fundación Gabor y Gabriel García Marquez, el rockstar y la cheveridad; Bad Bunny y la salsa.
    2025/02/05

    Hoy en Su Atención por Favor hablaremos con Héctor Feliciano, periodista cultural y autor especializado en investigación histórica.

    Nacido en Puerto Rico, Héctor es es licenciado en Historia por la Universidad de Brandeis, Massachusetts, tiene una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diplomado doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París

    Su carrera periodística lo ha llevado a ser corresponsal en Washington y París y ha colaborado en medios como Le Monde, Los Angeles Times, The Washington Post, El País, Clarín, y en las revistas Etiqueta Negra, Letras Libres y El Malpensante.

    Feliciano es miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo donde dirige talleres de periodismo cultural y también ha sido editor y coordinador de los libros “Las mejores crónicas de América Latina II” y “Gabo periodista” última publicación de Gabriel García Márquez en vida,

    Es autor del libro “El Museo desaparecido” una investigación periodística sobre el saqueo de arte realizado por los nazis durante la ocupación francesa, obra por la que la Universidad de Columbia le otorgó la beca del National Arts Journalism Fellowship Program.

    También ha sido miembro del Comité de expertos de la Comisión Presidencial de Bienes del Holocausto en los Estados Unidos creada durante el mandato de Bill Clinton

    Con Héctor hablaremos de por qué García Márquez prefería el mundo del periodismo más que el literario; sobre cómo realizar una investigación quirúrgica sobre las obras de arte saqueadas por los nazis; y sobre la expansión como género musical y la influencia global de la SALSA.

    El Museo Desaparecido.

    The Three Body Problem

    La Fundación Gabo

    Gabo periodista.

    Sobre el nuevo disco de Bad Bunny


    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Ricardo Zafra | Construir marcas sólidas con estrategias a largo plazo; el impacto real y medible del branded content y desbloquear rutas creativas con inteligencia artificial
    2024/12/30

    Hoy en Su Atención, Por Favor, hablamos con Ricardo Zafra Head of Marketing Acceleration de Pernod Ricard para España y el sur de Europa y recientemente nombrado Presidente de la Branded Content Marketing Association de España, la BCMA.

    Ricardo comenzó su formación académica en la Universidad de Málaga, donde obtuvo títulos en Publicidad y Relaciones Públicas, así como en Diseño Industrial. Su interés por la creatividad lo llevó a formar parte del Bootcamp de planeación estratégica en la Miami Ad School Madrid, donde perfeccionó su habilidad para convertir ideas en estrategias efectivas.

    Zafra inició su trayectoria profesional como director de arte en Grupo Vid y COMSolidar antes de volar a Red Bull España como Especialista Digital. Su talento lo llevó a desempeñar roles clave en la sede internacional de Red Bull en Salzburgo, Austria, donde participó entre otras acciones, en la mítica Red Bull Stratos.

    De vuelta en España, asumió posiciones destacadas en Pernod Ricard, donde ha estado a cargo de marcas icónicas como Seagrams, Jameson y Rua Vieja.

    En su rol actual como Head of Marketing Acceleration, Ricardo lidera la Transformación del grupo hacia una compañía más data-driven y la expansión de la misma en el sur de Europa.

    Su compromiso con la industria lo ha llevado a presidir la BCMA España a partir de octubre de 2024.

    Con Ricardo hablaremos sobre cómo el branded content se ha asentado como la mejor herramienta para transmitir el propósito de marca y tiene impacto real y medible en la consideración y lealtad de los consumidores; sobre la importancia de mantener la fe en estrategias a largo plazo para construir marcas sólidas; y de cómo la Inteligencia artificial nos puede ayudar desde a desbloquear rutas creativas o hasta desbancar a nuestro personal trainer.

    Dietrich Mateschitz el fundador de RedBull

    Content Scope 2024

    Final Fantasy VII Rebirth

    Years And Years


    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Fermin Elizari | Muerte a la audiencia, vivan las comunidades, cambiar hábitos de consumo digital; contar el deporte con y para mujeres.
    2024/12/18

    Hoy en Su Atención, Por Favor, conversamos con Fermín Elizari, un referente en la estrategia de contenidos para redes sociales y actual Director de Comunidades en Relevo, el innovador medio deportivo de Vocento.

    Fermín se licenció en periodismo en la Universidad de Navarra - - su tierra natal- y más adelante cursó un Máster de Periodismo en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

    Elizari comenzó su carrera profesional en medios como El Diario Vasco y Noticias de Álava, para luego dar un pase entre líneas hasta El Mundo.es y el diario Expansión. Posteriormente realizó un cambio de juego al mundo del entretenimiento para encargarse de la estrategia digital de Amazon Prime Video España.

    Actualmente, porta el brazalete de capitán del desarrollo y crecimiento de Relevo, medio deportivo del grupo Vocento, que en menos de tres años se ha posicionado como un referente de cómo conectar con comunidades digitales.

    Con Fermín hablaremos de cómo Identificar y generar valor para comunidades específicas, más allá de las audiencias generalistas; sobre la evolución de las redes sociales y la fragmentación de la atención en un entorno digital cada vez más saturado; y de cómo romper esquemas para que un medio deportivo pueda conectar con millennials, zetas y también, mujeres.

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • Alex Pallete y Gonzalo Madrid en directo | ¿Se nos rompió el propósito de tanto usarlo? | En directo Festival Inspirational 2024
    2024/11/06

    Hoy tenemos un episodio especial de Su Atención, Por Favor grabado en directo desde el Festival Inspirational de la IAB con dos referentes del mundo de las marcas como Alex Pallete y Gonzalo Madrid, con quienes intentamos responder a la pregunta ¿Se nos rompió el propósito de tanto usarlo?"

    Alex Pallete nació en Madrid y su carrera lo ha llevado por el mundo, desarrollando estrategias de marca para firmas globales desde Miami hasta Buenos Aires y Nueva York.

    Como fundador de Picnic, Alex ha cultivado una visión de branding que fusiona creatividad y resultados, liderando campañas internacionales para marcas icónicas como Magnum, con la que obtuvo el premio Effie Global en 2012.

    Con una curiosidad insaciable, Alex ha sido clave en impulsar la transformación de varias agencias y marcas. En 2014 fundó Picnic, consultoría estratégica enfocada en ayudar a las compañías para que aporten valor en la vida de las personas más allá de los productos o servicios que venden

    Gonzalo Madrid, también madrileño con formación en sociología y producción audiovisual, ha marcado la pauta en la comunicación digital desde la dirección de estrategia de varias agencias.

    Gonzalo es el creador de estrategias innovadoras como "Aprendamos Juntos" del BBVA y "YU-no te pierdas nada" de Vodafone, que han ganado múltiples premios en festivales como Cannes y los Effies.

    Con una trayectoria respaldada por logros en el sector y como profesor en escuelas de negocios digitales, Gonzalo aporta una mirada crítica y creativa al propósito de las marcas.

    Recientemente ha fundado We Are Asombro una empresa que busca integrar creatividad, medios, tecnología y datos alrededor del pensamiento estratégico, para impulsar así la transformación de los negocios.

    Con Alex y Gonzalo conversamos sobre el problema que tienen las marcas que buscan propósitos que no les comprometan, con lo que terminan por no diferenciarse entre sí, y de cómo las marcas que mejor cumplen su propósito son las que no nos lo cuentan, todo esto mientras ambos nos mostraron en directo lo importante de saber conversar y aprender con alguien que tiene una opinión diametralmente opuesta a la tuya.

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Bibiana Ricciardi | Narración sonora en diferentes géneros y formatos; inteligencia artificial y la generación doble bisagra; correr para incorporar estructuras narrativas
    2024/10/17

    En este episodio de "Su Atención, Por Favor", hablaremos con Bibiana Ricciardi, escritora, guionista y realizadora audiovisual especializada actualmente en la narración sonora

    Nacida en Buenos Aires y actualmente afincada en Barcelona, Bibiana estudió periodismo en el Taller Escuela Agencia y se especializó en dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes. Desde sus primeros pasos en la televisión cultural argentina, comenzó a explorar diversas disciplinas narrativas.

    A lo largo de su carrera, Bibiana ha creado reconocidos contenidos audiovisuales y en los últimos años se ha destacado en la ficción sonora, con producciones como "Posmortem", que explora las historias de celebridades después de su muerte, y "Miedo al miedo", un análisis profundo de cómo el miedo afecta nuestras vidas.

    También ha trabajado en proyectos como "Greal, el secreto de las ocho llaves", una ficción sonora sobre los misterios de Cataluña. También ha explorado el true crime, periodismo narrativo y el branded content.

    Entre sus publicaciones destacan libros como "Una mujer corre" y "Poner el cuerpo", ambos reconocidos por su estilo narrativo único. Ha recibido múltiples premios Martín Fierro por su trabajo audiovisual y ha sido galardonada por su innovación en el teatro y la ficción sonora, y es hoy en día una referente en el desarrollo de contenido cultural en Iberoamérica.

    Con Bibiana hablaremos sobre las posibilidades del audio y su complementariedad con otros soportes, y de los aprendizajes que ha adquirido al ser parte de una generación bisagra en dos ocasiones: primero con la irrupción de internet y ahora con el estallido de la inteligencia artificial.

    • Greal, el secreto de las ocho llaves

    • Una mujer corre

    • Poner el cuerpo

    • Caníbales - Podimo

    • Postmortem - Podimo

    • De qué hablo cuando hablo de correr - Murakami


    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Juanjo Ramírez Mascaró | De cómo NO centrarse en una sola cosa; Diarias: el vietnam de la televisión; llegar hasta La Casa De Papel en un hilo de Twitter; y Greal, cocreación, turismo y ficción.
    2024/09/23

    Hoy en “Su Atención, Por Favor”, conversamos con Juanjo Ramírez Mascaró, cineasta, guionista y escritor, conocido por su enfoque irreverente y su capacidad para combinar humor y una mirada crítica en su trabajo.

    Nacido en Sevilla, Juanjo es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria. Desde joven mostró interés por el cine y la literatura, comenzando a experimentar con cortometrajes y relatos desde sus primeros años universitarios.

    Juanjo ha tenido una carrera diversa y prolífica en el ámbito audiovisual. Es conocido originalmente por dirigir la película Gritos en el Pasillo, una cinta de culto protagonizada íntegramente por cacahuates, y por varios hilos de twitter de su creación que cobraron altas cotas de viralidad.

    Juanjo ha trabajado como guionista en destacadas series como La Casa de Papel y Amar es para Siempre y también para programas de televisión como Vaya Semanita y El Show de José Mota

    En el ámbito del podcasting, coescribió junto a Manuel Bartual el podcast Titania, ganador dos premios Ondas y es también guionista del podcast Greal: El secreto de las ocho llaves, producido por la Agencia Catalana de Turismo, próximo a estrenarse.

    Ramírez Mascaró es además autor de varios libros, entre ellos "Los vientos que te nombra”, “La emperatriz de los Insectos” y “La mierda” y fue colaborador de El Mundo Today.

    Con Juanjo hablaremos sobre cómo cambiar el chip entre los procesos de creación de diferentes proyectos, de cómo el escribir una serie diaria es el mejor entrenamiento para dominar cualquier formato y de cómo, para ejercitar la creatividad hay que apuntarse a la carrera de derecho.

    Greal: El secreto de las ocho llaves | Agencia Catalana de Turisme

    Titania | Podium Podcast

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • Javier Manzano | Jugarse la vida para contar historias de impacto, pitchear con pasión y trabajar una mentalidad multimedia
    2024/08/08

    Hoy en Su Atención, Por Favor hablaremos con Javier Manzano, cineasta y productor mexicano-estadounidense especializado en documentales, conocido por su trabajo zonas de conflicto en América Latina y el Medio Oriente


    Nacido en México, Javier estudió cinematografía en Estados Unidos, donde comenzó su carrera en la fotografía periodística antes de dar el salto al cine y la televisión documental.

    Manzano ha trabajado como cineasta independiente en más de 50 países. Su estilo visual ofrece una mirada íntima y desgarradora de nuestro mundo, y ha trabajado para medios como National Geographic, HBO, Showtime, VICE News, Hulu, Amazon Prime Video, PBS Frontline, Channel 4 y la BBC.

    Javier ha recibido numerosos premios, incluyendo siete Emmys, un Peabody y dos nominaciones a los BAFTA. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Pulitzer, el Premio Bayú-Calvados de Normandía y dos Premios World Press Photo.

    En el episodio de hoy hablaremos de su experiencia en zonas de conflicto, en la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial en trabajos periodísticos y documentales, y la importancia de buena documentación y ponerle mucha pasión a la hora de vender un proyecto.

    Javier Manzano - Portfolio

    Javier Manzano - Instagram

    Return of the Taliban: A VICE News Special Report

    Yemen’s Children of War

    The Price of Purity. VICE TV
    Identity protection with deepfakes: ‘Welcome to Chechnya’ director David France

    続きを読む 一部表示
    34 分
  • Rodrigo Sebastián González "Chivi" | Sobre repartir la atención entre muchas empresas; el dilema entre hacer "Originals" vs conservar la propiedad intelectual; ajedrez para comprender la IA
    2024/07/17


    En este episodio Su Atención, Por Favor, conversaremos con Rodrigo Sebastián González, empresario mexicano cuyo ámbito se extiende desde el cine y la televisión, hasta la música, los muebles de lujo, la gastronomía y más.

    Mejor conocido en el mundo del cine como “Chivi”, es co-fundador de Woo Films, una de las principales productoras de contenido de habla hispana para Netflix, con proyectos tán emblemáticos como La Casa de las Flores, Las Niñas Bien y más recientemente Temporada de Huracanes o Fiesta en la Madriguera.

    Su pasión por el arte va más allá del cine. En 2012, Rodrigo fundó la Academia de Arte de Florencia en México, convirtiéndose en la única embajada cultural de Florencia fuera de Italia. Además, es el embajador del histórico Stradivarius del Vaticano, un cello que se ha escuchado en los principales escenarios del mundo.

    Con un MBA en el IPADE -donde también imparte clases- y estudios en instituciones como el IESE y la Harvard Business School, Rodrigo combina una sólida formación académica con una pasión por el aprendizaje continuo.

    Rodrigo también ha dejado su marca en el mundo empresarial con Alfonso Marina, una prestigiosa empresa de muebles; Grupo Bruna, una cadena de restaurantes italianos en Chile; Helados Dolphy, con casi 200 tiendas en México; y Laboratorios Kener, especializados en productos farmacéuticos inyectables.

    Además de su carrera profesional, Rodrigo es un entusiasta corredor, aficionado al ajedrez y la fotografía, y cuando le sobra tiempo vuela aviones de control remoto

    Con Chivi hablaremos sobre cómo reparte su atención entre sus diferentes proyectos y negocios, Sobre el equilibrio estratégico que debe haber para producir originals para plataformas y conservar la propiedad intelectual de sus películas y series, y lo que el ajedrez nos puede enseñar sobre la inteligencia artificial como herramienta creativa

    Las Niñas Bien - El libro de cuentos

    Las Niñas Bien - La película

    La Casa de las Flores

    Temporada de Huracanes - La novela

    Temporada de Huracanes - La película

    AlphaZero Chess

    Baby Raindeer

    Revolución - Arturo Perez Reverte

    El infinito en un junco - Irene Vallejo.


    続きを読む 一部表示
    44 分