エピソード

  • 132: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Márquez reina por encima de las polémicas en Assen
    2025/07/01
    Marc Márquez volvió a completar un fin de semana perfecto, recogiendo los máximos puntos posibles, en una pista que no le era propicia y en la que ni siquiera fue el más rápido, pero sí quien mejor gestionó las carreras.

    Mientras las polémicas repiqueteaban de fondo en el paddock de Assen, Marc Márquez levitó por encima de todo y de todos, incluso de la historia de 'La Catedral', que cumplía 100 años de historia de carreras en la región y 76 desde que el campeonato del mundo piso por primera vez el circuito, para llevarse un nuevo pleno al 37, el segundo consecutivo, que le disparan al frente de la general dirección a su noveno título mundial, séptimo de la máxima categoría.

    Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova, Alberto Gómez y el gran Emilio Pérez de Rozas, se reúnen una vez más en torno al Podcast MotoGP 'Por Orejas', que en esta nueva entrega analiza y debate el plano deportivo y otras muchas circunstancias que se vivieron el Assen.

    Como en Mugello, donde hacía 11 años que no ganaba, Márquez se apoderó del control de las carreras, sin ser el más rápido y en un circuito que no es de los que le gustan. Pese a no salir en primera final de parrilla, algo extraño esta temporada, Marc sabía perfectamente dónde era más fuerte que el resto y en esos puntos consolido el paso de las vueltas sin que nadie pudiera acercarse lo suficiente como para inquietarle.

    El enorme control y la abismal superioridad que está demostrando Márquez contribuye a que el entorno del campeonato avive los pequeños incendios hasta convertirlos en auténticas polémicas. El sábado fue Alex Márquez, segundo de la general y el primero (destacado) de lo mortales, quien estuvo a rueda toda al Sprint de Marc, sin poder intentarlo ni una sola vez. Una dificultad que muchos interpretaron como una debilidad de Alex, acusándole de no querer atacar a su hermano. La teoría cogió vuelo y hasta Marc tuvo que salir el domingo a rebatirla, después de que Marco Bezzecchi, seguramente el piloto que más ganas le tiene a Marc de la parrilla, fuera 20 vueltas a rebufo del catalán, sin que pudiera ni siquiera mostrarle su neumático delantero una sola vez. "Hay que respetar a los pilotos de MotoGP, todos quieren ganar", cortó Márquez el debate.

    Lo que sigue abierto es el futuro del actual campeón del mundo, Jorge Martín, que tras unas semanas de tenso silencio, volvió a la palestra, primero con unas declaraciones de su representante, Albert Valera, asegurando que el piloto era libre para la temporada 2026, y en cadena, apariciones de Alberto Puig, de Honda, el CEO del Mundial, Carmelo Ezpeleta, y el jefe de Aprilia, Massimo Rivola.

    Pero como en los buenas novelas de intriga, el bombazo del podcast llega casi al final, cuando se debate sobre otro tema candente desvelado en Assen, el hecho de que la máxima leyenda de MotoGP, Valentino Rossi, haya dejado de seguir en redes sociales las cuentas oficiales del campeonato, una acción que viene a certificar lo que ya se veía venir hace tiempo: que Dorna ha perdido a su máximo referente para la causa. Pero cuidado, que Emilio nos desvela un secreto que os dejará con la boca abierta.

    http://es.motorsport.com

    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
    続きを読む 一部表示
    54 分
  • 131: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Así gestiona desde dentro Ducati el fenómeno Márquez
    2025/06/25
    La llegada de Marc Márquez al equipo oficial Ducati ha llegado ha puesto patas arriba el campeonato del mundo de MotoGP, una 'explosión' que desde dentro, el equipo italiano está gestionando de forma excelente.

    El fichaje del español por el equipo oficial de Bolonia ha hecho confluir tres factores que han cambiado, absolutamente, las reglas del juego: La Desmosedici es la mejor moto, tras su grave lesión Marc Márquez se ha recuperado hasta el punto de estar en igual o mejor forma física que antes de la caída y, por último, el piloto español está, mentalmente y afectivamente, en el mejor momento de su vida.

    El resultado es que el mejor piloto tiene la mejor arma y ya nadie duda, tras su exhibición en Mugello, donde los tres últimos años había ganado Pecco Bagnaia, que el título 2025 de MotoGP ya tiene dueño.

    La situación, desde fuera puede crear inquietudes y, sobre todo en redes sociales, no poca polémica, ya que Bagnaia, hasta ahora santo y seña del ducatismo, está sufriendo la llegada de Marc como lo hicieron, en el pasado, todos los que han sido compañeros del #93.

    En esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas', Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita del Director de Comunicación del equipo Ducati Lenovo de MotoGP, Artur Vilalta, con el que, durante más de una hora, analizamos lo vivido durante el fin de semana de Mugello, el gran premio más importante del año para Ducati; la superioridad absoluta de Marc y los problemas por los que atraviesa Pecco, como se viven las celebraciones en contraste con los malos momentos de uno y otro, la gestión del día a día, los grandes avances a nivel mediático y comunicativo del equipo italiano con el estreno, este año, de 'Inside', la serie que cada semana de carreras muestra las imágenes de todo lo vivido en los grandes premios, y la influencia de los rumores y comentarios, tanto de los fans como de los sensacionalismos.

    Los abucheos a Marc Márquez en Mugello, sobre todo el sábado, y la reacción de Davide Tardozzi defendiendo con pasión a su piloto, es otro de los temas que centran el podcast de esta semana, así como tratar de descubrir cómo es, en el día a día, el trabajo con el gran gurú de Borgo Panigale, el ingeniero estrella Gigi Dall'Igna. Todo esto y mucho más en esta nueva entrega del Podcast 'Por Orejas'.

    http://es.motorsport.com

    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB

    続きを読む 一部表示
    1 時間 9 分
  • 130: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Toprak ficha por Yamaha, ¿de qué será capaz el turco?
    2025/06/12
    El anuncio de Yamaha del fichaje del bicampeón del mundo de SBK, Toprak Razgatlioglu para correr en MotoGP el próximo año con el equipo Pramac centra gran parte del debate de esta semana.

    El fabricante de Iwata confirmó este martes una de las noticias más esperadas y comentadas de las últimas semanas, el fichaje del piloto referencial del campeonato del mundo de las motos derivadas de serie. La llegada de un corredor con el impacto mediático que tiene el turco puede ser un acicate para la expansión de la base de aficionados a MotoGP, sobre todo en Turquía y la región.

    Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova, Alberto Gómez se unen a Emilio Pérez de Rozas, uno de los invitados habituales del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, para analizar el movimiento realizado por Yamaha y qué impacto puede tener, ya no solo a nivel deportivo, lo que divida claramente a los tertulianos en el podcast, como, sobre todo, a nivel de llamada mediática, no en vano Razgatlioglu es, según los que le conocen y siguen el campeonato de las motos de serie, un piloto especial con un gran seguimiento a todos los niveles.

    La noticia del fichaje de Toprak coincidió el mismo día en el que Ducati anunció la renovación de Nicolò Bulega para su equipo de SBK de cara a 2026 y la promoción a piloto de pruebas de MotoGP, una maniobra que, pese a no haber sido anunciada aún, va en paralelo a la decisión de la casa de Bolonia de no ejecutar el segundo año de contrato que tenía apalabrado con Alvaro Bautista, que con 40 años podría dejar el campeonato, que perdería a sus dos últimos campeones de una tacada.

    Volviendo a la esfera puramente MotoGP, el repaso del fin de semana de Aragón, en el que Marc Márquez ofreció una exhibición de superioridad abrumadora, deja detalles muy interesantes, tanto por lo visto y sábado como por algunos datos e informaciones que se desvelan durante la charla.

    El podcast termina con un acalorado debate sobre el actual momento por el que atraviesa 'el caso' entre Aprilia y Jorge Martín, que sigue persiguiendo liberarse del segundo año de contrato con la casa italiana para, seguramente, buscar una salida a otro fabricante de la actual parrilla de MotoGP.

    http://es.motorsport.com

    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB

    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • 129: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Cómo queda el 'caso' Martín tras la victoria de Aprilia?
    2025/05/27
    La tan inesperada como merecida victoria de Marco Bezzecchi en el GP de Reino Unido, abre un nuevo capítulo del serial que protagonizan dede hace varias semanas el fabricante de Noale y su teórico piloto estrella, el campeón del mundo Jorge Martín.

    El legendario trazado británico de Silverstone no defraudó en absoluto durante el Gran Premio del Reino Unido celebrado la pasada semana, en el que se impuso el italiano Marco Bezzecchi para convertirse en el undécimo corredor que gana en ese trazado en los últimos once eventos celebrados allí. Nadie puede quitar ni un gramo de merecimiento ni valor a la victoria de Aprilia, por más que llegara gracias a un fallo mecánico de la Yamaha de Fabio Quartararo, que lideraba la carrera con más de cinco segundos de ventaja superado el ecuador.

    Aprilia ganó, lo hizo con su único piloto titular sano y abrió un nuevo capítulo, o una nueva perspectiva del serial que, desde hace dos semanas, protagonizan el equipo del Grupo Piaggio y el campeón español.

    Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita de una de las máxima autoridades del paddock de MotoGP, la periodista Izaskun Ruiz, para debatir sobre esta nueva ventaja que se ha abierto en la disputa contractual entre Aprilia y Martín tras la victoria de Bezzecchi.

    A día de hoy nadie sabe, aún, cual es la real motivación que ha llevado al corredor a hacer uso de una cláusula que existe en su contrato y que le otorga la potestad de anular la segunda temporada, un capítulo que Aprilia entiende desactivado por la lesión de larga duración del piloto.

    A la espera de conocer más detalles, y sobre todo la versión de Jorge y entender si estará el próximo fin de semana en la fiesta anual de los seguidores de la marca, el 'Aprilia All Stars', que se celebra en Milán, el debate se cierne en torno a especulaciones apoyadas, con más o menos solidez, por los comentarios de los pilotos y voces del paddock durante el fin de semana británico.

    Allí también se vivió la tercera caída de Marc Márquez en un domingo de carrera, salvado milagrosamente por una bandera roja que propició una resalida con la parrilla al completo, incluidos Marc y Alex Márquez, Franco Morbidelli, Aleix Espargaró y Enea Bastianini, que se habían caído antes de acabar la tercera vuelta de la primera salida.

    Para Marc, acabar tercero en Silverstone y escaparse en el liderato del Mundial en una carrera en la que Pecco Bagnaia volvió a fallar sumando un nuevo cero en domingo, no fue un buen fin de semana. "He salvado los muebles, pero me he vuelto a caer", advirtió a Ducati de los problemas de la GP25.

    http://es.motorsport.com

    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
    続きを読む 一部表示
    53 分
  • 128: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Entrevista con Fermín Aldeguer, el 'chico de oro' de Ducati
    2025/05/20
    El joven talento murciano que debuta esta temporada en la categoría reina del campeonato del mundo de MotoGP, mostró sus credenciales en Le Mans con un increíble doble podio.

    Fermín Aldeguer se presentó como novato en la categoría mayor bajo contrato de Ducati y con una GP24 del equipo Gresini Racing, ocupando, nada menos, la plaza que dejó vacante el campeonísimo Marc Márquez cuando se fue, a principio de este curso, al equipo oficial de Bolonia. Tras unos primeros grandes premios de tanteo, el murciano empezó a demostrar sus enormes cualidades como piloto, las mismas que llevaron a Gigi Dall'Igna a asegurarse su fichaje a finales de 2023, un año antes incluso de su llegada a MotoGP.

    El fin de semana del Gran Premio de Francia, en Le Mans, una de las pistas más complicadas del calendario, Aldeguer destapó el tarro de las esencias para lograr el sábado su primer podio al sprint, por detrás de Marc Márquez y Alex Márquez, con los que entrena y mantiene un excelente relación, rubricando un fin de semana de ensueño el domingo, al remontar hasta el tercer escalón del podio con un adelantamiento final a su enemigo íntimo Pedro Acosta.

    Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast de MotoGP 'Por Orejas', la visita de Fermin Aldeguer, con el que comentan y repasan la temporada y todo los sacrificios que tuvo que pasar hasta llegar hasta aquí.

    El murciano no de deja nada en el tintero en una entrevista sincera y honesta en la que nos explica cuál es su "plan".

    No te pierdas, tampoco, la última hora del 'caso' entre Aprilia y Jorge Martín, una disputa que sigue en punto muerto, al menos de puertas para afuera, ante el tajante 'sin comentarios' del fabricante de Noale.

    http://es.motorsport.com
    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
    続きを読む 一部表示
    53 分
  • 127: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Bombazo, Martín quiere dejar Aprilia
    2025/05/12
    La exclusiva adelantada por Motorsport.com protagoniza el debate de esta semana tras el Gran Premio de Francia celebrado en Le Mans.

    Aunque Johann Zarco, el veterano piloto local, fue el gran protagonista de la caótica carrera celebrada el domingo en condiciones extremas, y Marc Márquez, pese a ser segundo, el gran 'vencedor', al disparar su ventaja en la general sobre Alex Márquez y Pecco Bagnaia, la gran bomba del fin de semana se estaba gestando en los despachos del paddock, donde Jorge Martín, el campeón del mundo de 2024, comunicó a su nuevo equipo, Aprilia, que se acogerá a una cláusula de su contrato que le permite quedar liberado de éste para 2026.

    Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez debaten en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' en torno a la noticia del año, con uno de los invitado habituales del espacio, el maestro de maestros Emilio Pérez de Rozas.

    Tras haber estado el fin de semana en Le Mans y haber vivido desde muy cerca el desarrollo de los acontecimientos, durante el debate del podcast se van desgranando todos los detalles en torno a esta cláusula del contrato de Martín y Aprilia, los motivos que han podido llevar al corredor a ejecutarla, las alternativas que maneja y el papel del equipo propiedad del Grupo Piaggio, una de las empresas más grandes de Italia que, con toda seguridad, no se va a quedar de brazos cruzados viendo como un piojo que, apenas, se ha subido a la moto, se libera de un compromiso que, inicialmente, se cumple a final de 2026.

    Aunque ciertamente la postura del corredor acogiéndose a la cláusula puede se chocante, también es cierto que Aprilia se ha acogido a otras cláusulas que le liberan de pagar al piloto por sus ausencias debido a las lesiones que le han impedido, hasta ahora, competir con una moto que ni está para luchar por los podios, ni mucho menos, pelear por el campeonato del mundo.

    Durante el podcast, los tertulianos analizan también la caótica carrera del domingo, declarada flag to flag por la lluvia que cayó antes y durante los primeros compases, con bandera roja y dos salidas, además de múltiples cambios de moto y sanciones con doble vuelta larga por el nuevo reglamento, y que acabó con un histórico triunfo de Zarco, con Márquez segundo por delante de un Fermín Aldeguer que hizo doble podio el fin de semana y que ha llegado para quedarse.

    http://es.motorsport.com
    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
    続きを読む 一部表示
    50 分
  • 126: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Alex Márquez ha llegado para quedarse
    2025/05/01
    La victoria de Alex Márquez el pasado domingo en Jerez para recuperar el liderato del campeonato del mundo y, sobre todo, la forma en que la cocinó durante todo el fin de semana y sobre la marcha en la carrera, demuestran que el piloto de Gresini, a sus 29 años y en su sexta temporada en la clase reina ha alcanzado su mejor nivel y, como también hizo en Moto3 y Moto2, cuando llega arriba ya es muy complicado bajarle de ahí.

    Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network la ya habitual visita de Emilio Pérez de Rozas, uno de los más experimentados periodistas que siguen el campeonato del mundo y uno de los mayores conocedores de la familia Márquez, para analizar el fin de semana de Jerez, la quinta parada del calendario 2025 y, seguramente, la muesca que le falta a Alex para confirmar que puede convertirse en uno de los grandes. Le faltaba esa victoria para acabar de creérselo y sacarse de encima la mochila que significaba no haber ganado nunca una carrera de MotoGP, desbloqueada esa pantalla y culminada la progresión, Alex se ha convertido, ahora mismo, en la gran alternativa y principal rival de su hermano Marc Márquez en la lucha por el campeonato, sobre todo ante el momento de colapso que vive un Pecco Bagnaia que ya no solo es incapaz de medirse con Marc, es que no puede con Alex y, el domingo, no pudo ni con la Yamaha de Fabio Quartararo.

    Precisamente el podio del francés también ocupa una parte del debate del podcast de Motorsport.com, un fin de semana impecable el de Quartararo, consiguiendo la pole y certificando una actual estelar el domingo en carrera. Todo ello a las puertas del GP de Francia la próxima semana que, tras este resultado, va a ser una fiesta por todo lo alto. Ahora solo falta entender si la mejora de la Yamaha fue puntual o se puede mantener en el tiempo.

    Lo mismo podemos entender de la progresión de Maverick Viñales y la KTM. Tras el segundo puesto de Qatar, anulado por incurrir la norma de las presiones, se dijo, incluso por parte de pilotos de KTM, que había que esperar para ver si estábamos ante la posibilidad de que 'una flor no haga verano', pero el de la Costa Brava se reafirmó ya como el mejor piloto de la fábrica, el más rápido y el que mejor se entiende con la RC16.

    La operación de síndrome compartimental de Pedro Acosta y el aperturismo en el paddock por parte de Honda, cierran el podcast.

    http://es.motorsport.com
    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • 125: Podcast MotoGP 'Por Orejas': De la exhibición de Márquez al drama de Martín
    2025/04/14
    El fin de semana de Qatar, con la tercera victoria de Marc Márquez en cuatro carreras, y el dramático accidente de Jorge Martín, que estará una buen temporada de baja, centran la entrada 125 del Podcast de MotoGP 'Por Orejas'.

    Mientras Marc Márquez cocinaba a fuego lento con su brillante gestión de los neumáticos la tercera victoria de la temporada con el equipo oficial Ducati, y la primera en ese escenario desde 2014, en la parte trasera del pelotón, el campeón de 2024, Jorge Martín, que reaparecía esta temporada tras una lesión, sufría una caída que puso los pelos de punta a los aficionados, ya que una vez en el suelo Fabio Di Giannantonio golpeó con su neumático delantero el casco y el costado del cuerpo del español, que ha vuelto a lesionarse y estará, como mínimo, dos meses más lejos de los grandes premios.

    Martín se lesionó en la pretemporada, dos veces, y no pudo correr los tres primeros grandes premios del año. Su equipo pidió hacer una prueba antes de su reaparición, un cambio de reglamento que el resto de fabricantes desestimó.

    Para tirar de ese hilo, Uri Puigdemont, Germán García Casanova y Alberto Gómez reciben a Emilio Pérez de Rozas en una nueva edición del Podcast de MotoGP 'Por Orejas', que llega ya a su capítulo 125 esta semana.

    El debate se centra en quién y cómo se marca la línea de si un piloto es apto para poder competir al manillar de estas máquinas tan poderosas y exigentes físicamente. Si Martín, tras cinco meses sin competir y, prácticamente, subirse a una MotoGP, podía afrontar con garantías las exigencias y la dureza de un fin de semana de carreras. Y si esa línea debe marcarla el doctor o el propio piloto.

    Es urgente revisar la norma e implementar soluciones para los pilotos que vuelvan a la competición tras una baja larga por lesión, ya sea en forma de test o limitando su reaparición a tomar parte en los entrenamientos, pero no en la carrera.

    De momento, el resultado es que el campeonato vuelve a perder a su campeón en defensa y Aprilia vuelve a quedarse sin su piloto de referencia, con lo que ello supone tanto para el fabricante como para el corredor.

    El que no tuvo ningún problema en Qatar para llevarse una nueva e incontestable victoria fue Marc Márquez. El de Ducati está en un momento de forma imponderable, haciendo confluir al mejor piloto con la mejor moto, una fórmula condenada a un éxito tan apabullante que, no son pocos, los que piensan que Marc puede batir este año su propia marca de victorias en una sola temporada. Además de eso, en Qatar Ducati pudo comprobar que ni en una pista en la que pensaban que su nueva estrella iba a sufrir y que Pecco Bagnaia podía tener alguna ventaja, la diferencia entre ambos es aplastante.

    La impresionante carrera de Maverick Viñales, segundo en la meta, privado de un luchadísimo podio debido a la normativa de las presiones de los neumáticos, enciende, también, el debate en el podcast, con una clara tendencia a la injusticia del reglamento y la necesidad, también en este caso, de hacer una revisión del mismo.

    http://es.motorsport.com
    ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont
    GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33
    ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
    続きを読む 一部表示
    48 分