エピソード

  • Juan Galán, el cura pistolero
    2023/06/04
    Puede que a much@s de vosotr@s os suene la conocida como Matanza de Badajoz, o Masacre de Badajoz. Es un episodio más de la crueldad de la guerra civil española y tuvo lugar en agosto de 1936, pocas semanas después del inicio de la guerra. El ejército franquista, concretamente la Columna Madrid a las órdenes del teniente coronel Juan Yagüe, avanzó por Extremadura hasta alcanzar la ciudad de Badajoz. Esperaban encontrar cierta resistencia, pero la verdad es que en la ciudad ya habían llegado noticias de la crueldad implacable del ejército nacional, y especialmente de los llamados ‘moros de Franco’. Así que muchos oficiales y milicianos republicanos habían desertado, o habían huido como buenamente pudieron, y por tanto la entrada a Badajoz resultó algo más plácida, por así decirlo, de lo que Yagüe y sus hombres podían haber esperado. Una vez dentro de la ciudad, como era previsible cundió el pánico. Tenían razones para ello porque los nacionales ejecutaron a diestro y siniestro. Fue una locura de sangre en la que hubo fusilamientos masivos. Para empezar, todo aquel que tuviera la marca de un fusil en el hombro era inmediatamente fusilado. Las cifras hablan por sí solas: hay quien habla de 4.000 muertos. La propaganda republicana elevó la cifra a 9.000. El escritor Juan Eslava, autor de muchos libros sobre la historia de España, afirma que fueron algo más de 1.200. En cualquier caso, una barbaridad. Pero no es de esta matanza terrible de la que quiero hablaros hoy, sino de un personaje en concreto, un sacerdote llamado Juan Galán Bermejo, que había sido cura de Zafra.
    続きを読む 一部表示
    20 分
  • La enigmática mujer de Orwell
    2023/05/01
    En 2020, unos meses después de empezar con este pódcast, inicié uno de los proyectos más bonitos y gratificantes que he emprendido: la escritura de una novela que llevaba mucho tiempo queriendo escribir. Aquel proyecto de novela estaba inspirado en george Orwell, o mejor dicho en su mujer, de la que apenas hablaba el escritor inglés. En su Homenaje a Catalunya, Orwell relataba sus vivencias en el frente de Aragón, que ya hemos contado en este pódcast, pero también contaba que su mujer, Eileen, le esperaba en un hotel en Barcelona. Y eso relato, el que NO contaba Orwell, el de su mujer, fue el que me inspiró para escribir una novela que precisamente se centrara en la vida de una mujer que esperaba a su marido miliciano. Por tanto, no se centraba en el frente, sino en la retaguardia. Un año y medio más tarde, ese proyecto de novela se convirtió en una realidad, una novela que se titulaba La mujer del miliciano, y decidí enviarla a un concurso de novela histórica, el I Premio de Novela Histórica de Vallirana. Tuve la gran suerte de que La mujer del miliciano ganó ese concurso y a partir de ahí verla publicada con la editorial Dieresis, cosa que ha ocurrido precisamente estas últimas semanas, coincidiendo con el 3r aniversario de este podcast. La canción que estamos escuchando de fondo, con la que hemos iniciado este pódcast, es Ojos Verdes, una canción que precisamente tiene cierta importancia en la novela. En fin, espero no abusar de vuestra atención si os cuento estas cosas más personales, pero como veréis tienen relación con lo que quería contaros hoy, que no es otra cosa que esa historia incompleta, esa pregunta suspendida en el aire: ¿quién era la misteriosa mujer de Orwell, a la que apenas se refería? Vamos a intentar responderla.
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Durruti y su enigmática muerte
    2023/03/21
    La figura de Durruti se hace especialmente popular durante la Guerra Civil. El 19 de julio de 1936, los militares se sublevan en Barcelona, como en tantos otros puntos de España, y los obreros, con los sindicatos anarquistas a la cabeza, toman las armas y frenan el levantamiento. Esta resistencia cambió el rumbo de la historia en Barcelona y dio esperanzas a otras ciudades de España que trataban de resistir el empuje de los militares. Y en el caso de Cataluña, significó la toma de poder por parte de los sindicatos. Pero la leyenda de Durruti había empezado a forjarse años atrás. La suya es una historia que tiene algunos claroscuros. Por un lado fue un anarquista comprometido con unos ideales, pero también es verdad que algunas de sus acciones fueron mucho más allá de la mera lucha sindical, e incluso algunos de sus compañeros le reprocharon un exceso de violencia. Entonces, ¿quién era Durruti? ¿un luchador por las libertades y los derechos de los trabajadores? ¿Un asaltador marginal que libraba una particular guerra por su cuenta? ¿Qué sabemos realmente de él? Antes de abordar el capítulo de su muerte, vamos a conocer su trayectoria. Hoy en Nunca te lo habían contado vamos a explorar la figura de Durruti y nos detendremos precisamente en las circunstancias de su muerte. El de hoy es un nuevo viaje a esa España convulsa del primer tercio del siglo XX, y por supuesto a la guerra civil.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • Ramón Franco, el incómodo hermano del dictador
    2023/02/06
    A pesar del tremendo peso del apellido, Ramón Franco logró ser recordado como uno de los grandes nombres de la historia. Ramón Franco fue muchas cosas, pero sobre todo fue aviador. Fue un aventurero excepcional, un político mediocre, diputado por Esquerra Republicana de Catalunya, un revolucionario contradictorio... y sobre todo fue un personaje diferente, de esos que inspiran novelas. Atacó frontalmente a la dictadura de Primo de Rivera, a la monarquía, a su propio hermano... pero cuando llegó la guerra, se acabó posicionando junto a él, junto a los sublevados. Y murió tal como vivió: de forma novelesca en un enigmático accidente de avión. Digo enigmático porque son muchas voces las que han sugerido que el suyo fue un accidente extrañamente oportuno. Hoy vamos a conocer la vida de este otro Franco, que en un primer momento fue mucho más famoso que su hermano. Y tras este relato, que cada cual juzgue si esas especulaciones sobre su muerte tienen o no fundamento. Viajamos a la España de 1926.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • El escándalo del estraperlo
    2022/11/08
    El diccionario de la RAE define estraperlo como “comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa”. También se usa como sinónimo de chanchullo, o de comercio clandestino. En la posguerra se llamó estraperlo al mercado negro que se generaba con los productos intervenidos por la policía, o a los productos que estaban bajo racionamiento. Hasta aquí es algo que todos conocíamos. Pero a lo mejor no sabíais que ese nombre, estraperlo, es un acrónimo formado por los apellidos Strauss y Perlowitz. Ellos fueron los inventores de una curiosa ruleta eléctrica que podía manipularse como quisiera el casino. Y ambos iniciaron una serie de sobornos a políticos de alto nivel para introducir su invento en los casinos españoles. La de hoy es una historia increíble, casi cómica si no fuera por lo lamentable. Para conocerla, viajamos a principios de los años 30. La música es de Bernard Hilda y la música ambiental de Fiftysounds.
    続きを読む 一部表示
    20 分
  • La fascinación por los pueblos abandonados: La Mussara y Claret
    2022/10/14
    Los pueblos abandonados nos producen fascinación y estimulan nuestra imaginación. ¿Por qué? Hoy os invito a conocer dos pueblos de Catalunya que he visitado recientemente: La Mussara (Tarragona) y Claret (Lleida). Son dos pueblos completamente distintos y, sin embargo, ambos son representativos de ese pasado que va quedando atrás. Agradecimiento músicas: Tema 'Enchanted forest' y 'Volviendo al hogar' by www.fiftysounds.com/
    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Enigmas sobre la muerte de Gaudí
    2022/09/13
    Genio, artista, visionario, iluminado... los calificativos usados para definir a Gaudí ayudan a entender la dimensión de este arquitecto universal, uno de los grandes talentos de Barcelona y del mundo. La monumental complejidad de sus obras – y no me refiero sólo a la Sagrada Familia – contrasta con la sencillez de su vida. Gaudí llevó un estilo de vida sobrio, consagrado a su trabajo, especialmente en los últimos años. Pero de la vida y obra de Gaudí se ha hablado tanto, y se ha escrito tanto, que no quiero extenderme en este podcast. Yo quiero hablaros hoy de su muerte, extraña para unos, misteriosa para otros, e incluso maquiavélica para los más osados. Gaudí, como muchos de vosotros ya sabréis, murió atropellado, o más bien golpeado, por el impacto de un tranvía. Murió un 10 de junio de 1926. Las crónicas, que hoy conoceremos, nos cuentan con detalle que se trató de un accidente fortuito, una muerte absurda y lamentable. Pero muchos han querido ver en esa extraña casualidad, en ese azar caprichoso, una intención más macabra.
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • La misteriosa moneda perdida de Barkeno
    2022/03/20
    Pocas ciudades acumulan tanta Historia, y con tantos vestigios, como Barcelona. Pero Barcelona es además una ciudad repleta de enigmas. Hoy vamos a conocer una de esas historias. Es la historia de una moneda. Pero no una moneda cualquiera. Esta moneda de la que os hablo es un eslabón perdido: es la pista definitiva. La que nos conecta con la Barkeno previa a los romanos. La que nos permitiría tocar la plata de hace 2.200 años. Y esa misma moneda de la que os hablo... nadie sabe dónde está. Hoy vamos a conocer la historia de la Dracma de plata de Barkeno.
    続きを読む 一部表示
    23 分