• Locos por los clásicos

  • 著者: RNE Audio
  • ポッドキャスト

Locos por los clásicos

著者: RNE Audio
  • サマリー

  • En este podcast compartimos la lectura de los clásicos latinos y griegos.
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

En este podcast compartimos la lectura de los clásicos latinos y griegos.
エピソード
  • Locos por los clásicos - Hesíodo. Las edades de la humanidad
    2025/04/25

    En el siglo VIII a. C., en los orígenes de la literatura occidental, el poeta griego Hesíodo escribe Los trabajos y los días, un poema que no canta a héroes ni dioses, sino al trabajo, la justicia y la dignidad. Frente a la épica de Homero, Hesíodo se dirige al hombre común y convierte la vida cotidiana en materia literaria. Su visión del mundo, atravesada por la ética del esfuerzo, la crítica a la injusticia y el mito de las edades —de la dorada a la de hierro—, sigue siendo sorprendentemente actual.

    Este episodio de Locos por los clásicos nos lleva de la Grecia arcaica al siglo XXI, pasando por Cervantes. Porque fue él quien, siglos después, recogió el eco del mito de las edades en boca de Don Quijote, en aquel inolvidable “Discurso de la Edad de Oro”, donde la nostalgia de un tiempo más justo se convierte en crítica del presente y en sueño utópico. Cervantes reinventa a Hesíodo: lo transforma en una filosofía de vida y en una esperanza política. Y con él nos preguntamos si aún queda lugar para la virtud en nuestra edad de hierro.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de este pasaje de Las Edades de la humanidad de Los trabajos y los días de Hesíodo está formada por The Hobbit: An Unexpected Journey compuesta por Howard Shore; "Into the West", el tema de cierre de The Lord of the Rings: The Return of the King interpretada por Annie Lennox y compuesta por Howard Shore, con letras de Fran Walsh y la propia Lennox (Oscar a la Mejor Canción Original; Catch the Wind de Donovan; Both Sides Now de Judie Collins y Blowin' in the Wind de Bob Dylan.

    Imagen: Benedetto Torre, 1770, “El discurso de la Edad de Oro de Don Quijote a los cabreros”


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    34 分
  • Locos por los clásicos - Espartaco
    2025/04/18

    Espartaco, el gladiador tracio que desafió a Roma entre el 73 y el 71 a. C., no fue solo un líder militar, sino un símbolo de la resistencia contra la injusticia. Plutarco, en su Vida de Craso, nos muestra a un hombre valiente, inteligente y justo, que se alzó con un pequeño grupo de esclavos y puso en jaque al imperio más poderoso de su tiempo. Apiano, en el siglo II d. C., describe cómo esa revuelta, al principio ridiculizada, se convirtió en una amenaza seria que obligó a Roma a tomarse en serio la tercera guerra de los esclavos. A través de fugas imposibles, victorias sorprendentes y batallas desesperadas, la historia de Espartaco se eleva como la de un héroe trágico que luchó hasta la muerte.

    Pero la historia no termina ahí. Espartaco fue redescubierto en el siglo XX como símbolo de la lucha contra la injusticia. En 1951, Howard Fast —perseguido por el macartismo— convirtió su figura en un mártir revolucionario en su novela Spartacus. Esa obra inspiró la mítica película dirigida por Stanley Kubrick en 1960, con guion de Dalton Trumbo y la inolvidable escena del “Yo soy Espartaco”. Una historia que todavía nos interpela.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de Espartaco está formada, claro, por la banda sonora de la película Espartaco, de Alex North, y por Who Knows Where The Time Goes de Fairport Convention.

    En la imagen, un fotograma de la película


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Locos por los clásicos - Ovidio. Amores. Libro I
    2025/04/11

    Una cena, un marido, una amante y Ovidio, el poeta del amor, observando desde el otro lado de la mesa. El poema 4 del Libro I de Amores es una joya de la literatura latina donde el deseo se vive en silencio, con señales secretas y gestos codificados. Es el juego de la seducción en medio del peligro, el deseo disfrazado de indiferencia, la pasión contenida bajo la mirada del esposo. Recorremos este poema que es a la vez confesión, estrategia y erotismo. La voz del amante se convierte en dramaturgia amorosa, en un teatro íntimo de miradas, celos y palabras no dichas. Ovidio no solo nos habla del amor: lo escenifica, lo dirige y lo convierte en poesía.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora del episodio dedicado al poema 4 de los Amores de Ovidio está formada por Photograph y Thinking Out Loud de Ed Sheeran, y She de Elvis Costello.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    31 分

Locos por los clásicosに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。