エピソード

  • S2 Ep8: Martha Llanos
    2023/08/31
    En éste episodio, la especialista Martha Llanos (Perú) se sumerge en el pilar social y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    Desde Fundación Arcor, junto a la Vicepresidencia de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) presentamos una nueva serie de podcast de “La  niñez en juego”.

    Ocho entrevistas conducidas por la reconocida periodista Silvia Bacher, a referentes internacionales sobre educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia: Claudia Serafini, María Julia Garcete, Alejandra Castiglioni, Alicia Gravina, Víctor Giorgi, Norka Blanco-Portela, Giovanna Mode y Martha Llanos.

    La Educación para el desarrollo sostenible propone el despliegue de actitudes, capacidades, y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible: las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.  

    En el Nivel Inicial, la educación para el desarrollo sostenible implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, concibiendo a las niñas y los niños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.  

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • S2 Ep7: Giovana Mode
    2023/08/31
    En éste episodio, la especialista Giovanna Mode (Brasil) se explaya sobre el pilar social y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    Desde Fundación Arcor, junto a la Vicepresidencia de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) presentamos una nueva serie de podcast de “La  niñez en juego”.

    Ocho entrevistas conducidas por la reconocida periodista Silvia Bacher, a referentes internacionales sobre educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia: Claudia Serafini, María Julia Garcete, Alejandra Castiglioni, Alicia Gravina, Víctor Giorgi, Norka Blanco-Portela, Giovanna Mode y Martha Llanos.

    La Educación para el desarrollo sostenible propone el despliegue de actitudes, capacidades, y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible: las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.  

    En el Nivel Inicial, la educación para el desarrollo sostenible implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, concibiendo a las niñas y los niños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.  



    続きを読む 一部表示
    33 分
  • S2 Ep6: Norka Blanco Portela
    2023/08/31
    En éste episodio, la especialista Norka Blanco-Portela (Chile) aborda el pilar económico  y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    Desde Fundación Arcor, junto a la Vicepresidencia de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) presentamos una nueva serie de podcast de “La  niñez en juego”.

    Ocho entrevistas conducidas por la reconocida periodista Silvia Bacher, a referentes internacionales sobre educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia: Claudia Serafini, María Julia Garcete, Alejandra Castiglioni, Alicia Gravina, Víctor Giorgi, Norka Blanco-Portela, Giovanna Mode y Martha Llanos.

    La Educación para el desarrollo sostenible propone el despliegue de actitudes, capacidades, y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible: las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.  

    En el Nivel Inicial, la educación para el desarrollo sostenible implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, concibiendo a las niñas y los niños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil. 

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • S2 Ep5: Victor Giorgi
    2023/08/31
    En éste episodio, el especialista Víctor Giorgi (Uruguay) profundiza sobre el pilar económico y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    Desde Fundación Arcor, junto a la Vicepresidencia de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) presentamos una nueva serie de podcast de “La  niñez en juego”.

    Ocho entrevistas conducidas por la reconocida periodista Silvia Bacher, a referentes internacionales sobre educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia: Claudia Serafini, María Julia Garcete, Alejandra Castiglioni, Alicia Gravina, Víctor Giorgi, Norka Blanco-Portela, Giovanna Mode y Martha Llanos.

    La Educación para el desarrollo sostenible propone el despliegue de actitudes, capacidades, y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible: las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.  

    En el Nivel Inicial, la educación para el desarrollo sostenible implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, concibiendo a las niñas y los niños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.  

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • S2 Ep4: Alicia Gravina
    2023/08/31
    En éste episodio, la especialista Alicia Gravina (Uruguay) aborda el pilar cultural y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    続きを読む 一部表示
    27 分
  • S2 Ep3: Alejandra Castiglioni
    2023/08/31
    En éste episodio, la especialista Alejandra Castiglioni (Argentina) se explaya sobre el pilar cultural y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    Desde Fundación Arcor, junto a la Vicepresidencia de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) presentamos una nueva serie de podcast de “La  niñez en juego”.

    Ocho entrevistas conducidas por la reconocida periodista Silvia Bacher, a referentes internacionales sobre educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia: Claudia Serafini, María Julia Garcete, Alejandra Castiglioni, Alicia Gravina, Víctor Giorgi, Norka Blanco-Portela, Giovanna Mode y Martha Llanos.

    La Educación para el desarrollo sostenible propone el despliegue de actitudes, capacidades, y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible: las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.  

    En el Nivel Inicial, la educación para el desarrollo sostenible implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, concibiendo a las niñas y los niños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.  



    続きを読む 一部表示
    30 分
  • S2 Ep2: María Julia Garcete
    2023/08/31
    En éste episodio, la especialista  María Julia Garcete (Paraguay) abordará el pilar medioambiental y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    Desde Fundación Arcor, junto a la Vicepresidencia de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) presentamos una nueva serie de podcast de “La  niñez en juego”.

    Ocho entrevistas conducidas por la reconocida periodista Silvia Bacher, a referentes internacionales sobre educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia: Claudia Serafini, María Julia Garcete, Alejandra Castiglioni, Alicia Gravina, Víctor Giorgi, Norka Blanco-Portela, Giovanna Mode y Martha Llanos.

    La Educación para el desarrollo sostenible propone el despliegue de actitudes, capacidades, y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible: las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.  

    En el Nivel Inicial, la educación para el desarrollo sostenible implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, concibiendo a las niñas y los niños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.  

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • S2 Ep1: Claudia Serafini
    2023/08/31
    En éste episodio, la especialista Claudia Serafini (Argentina) responderá sobre el pilar medioambiental y las formas de ponerlo en práctica en espacios educativos.

    Desde Fundación Arcor, junto a la Vicepresidencia de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) presentamos una nueva serie de podcast de “La  niñez en juego”.

    Ocho entrevistas conducidas por la reconocida periodista Silvia Bacher, a referentes internacionales sobre educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia: Claudia Serafini, María Julia Garcete, Alejandra Castiglioni, Alicia Gravina, Víctor Giorgi, Norka Blanco-Portela, Giovanna Mode y Martha Llanos.

    La Educación para el desarrollo sostenible propone el despliegue de actitudes, capacidades, y conocimientos que permitan tomar decisiones necesarias para forjar un futuro sostenible: las bases de estos valores se forman desde los primeros años de vida.  

    En el Nivel Inicial, la educación para el desarrollo sostenible implica adoptar un enfoque holístico que permita trabajar de manera entrelazada las dimensiones ecológica, social, económica, cultural, y política, concibiendo a las niñas y los niños como sujetos de derecho. Para desarrollar la EDS en la Primera Infancia se requiere una visión compartida y un trabajo conjunto entre instituciones educativas, familias, comunidades y sociedad civil.  

    続きを読む 一部表示
    36 分