『Juan Carlos Parra』のカバーアート

Juan Carlos Parra

Juan Carlos Parra

著者: Juan Carlos Parra Valero
無料で聴く

このコンテンツについて

Mensajes de edificación predicados desde A los Pies del Rey, Radio Tv Vida o de algunas de las conferencias impartidas en mis viajes. Tienes más mensajes en mi blog pastorjuancarlosparra.com y en mi perfil de Youtube: https://www.youtube.com/c/JUANCARLOSPARRAVALERO© 2025 Juan Carlos Parra Valero スピリチュアリティ
エピソード
  • La vida cristiana es ser un buscador
    2025/08/21
    La vida cristiana es ser un buscador Debemos aprender a buscar. Buscar la presencia/rostro de YHWH • “Buscad a YHWH y su poder; buscad siempre su rostro” (1 Cr 16:11; Sal 105:4). • “Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro. Tu rostro, YHWH, buscaré” (Sal 27:8). • Llamado urgente: “Buscad a YHWH mientras puede ser hallado” (Is 55:6; cf. Am 5:4,6). 1) Doble movimiento La Escritura presenta un doble movimiento: Edén: Dios busca al hombre caído: “¿Dónde estás?” (Gn 3:9). 1. Dios busca primero al ser humano; y 2) Dios llama al ser humano a buscarle con todo el corazón. Cuando respondemos a su llamado, aprendemos a buscar su Reino... La tensión teológica: ¿quién busca a quién? • “No hay quien busque a Dios” (Ro 3:11) —descripción de la humanidad sin gracia. • Pero: el Padre busca adoradores (Jn 4:23) y atrae (Jn 6:44); por eso, los que tienen fe le buscan (Heb 11:6). • Síntesis: La búsqueda humana es respuesta a la búsqueda previa de Dios (cf. 1 Jn 4:19 aplicado al amor). Esta dinámica sana el orgullo del “buscador” y lo vuelve adorador agradecido. 2) Palabras clave: “buscar” en hebreo y en griego • Hebreo: o דָּרַשׁ (darash): buscar, inquirir, consultar (al Señor, su voluntad); de aquí proviene midrash (indagación/explicación de la Escritura). o בָּקַשׁ (baqash): buscar intensamente, desear. o שָׁחַר (shachar): buscar de madrugada, tempranamente (Sal 63:1; Prov 8:17). • Griego: o ζητέω (zēteō): buscar, procurar (Matt 6:33; Jn 5:44; Col 3:1). o ἐκζητέω (ekzēteō): buscar con ahínco, diligentemente (Heb 11:6). o ἀναζητέω (anazēteō): buscar de nuevo o cuidadosamente (Lc 2:45). Matiz bíblico: “buscar” no es curiosidad superficial, sino orientación vital, prioritaria y perseverante (cf. “buscad primero…” Mt 6:33; “de madrugada te buscaré” Sal 63:1). 3) Acróstico BUSCAR ¿Qué buscamos los hijos de Dios? B – Biblia El alimento diario de la Palabra. “Escudriñad las Escrituras” (Juan 5:39). Juan 6:27 Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a este señaló Dios el Padre. U – Unción La llenura del Espíritu Santo para vivir y servir. “Sed llenos del Espíritu” (Efesios 5:18). S – Santidad Vivir apartados para Dios, reflejando su carácter. “Seguid la paz con todos, y la santidad” (Hebreos 12:14). diókó Ortografía Fonética: (dee-o'-ko) Definición: persigues, persecución, perseguía, para poner en fuga, perseguir, por implicación para perseguir. diōkō -propiamente, perseguir de manera agresiva, como hace un cazador al persiguir su presa (premio). C – Comunidad La vida en el cuerpo de Cristo, restaurando y animando. “No dejando de congregarnos… exhortándonos” (Hebreos 10:25). • Iglesia: comunidad que busca lo de arriba (Col 3:1–2) y a los perdidos. A – Almas Pasión por los perdidos, como Jesús que vino a buscar y salvar. “El Hijo del Hombre vino a buscar y salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10). 1️⃣ Búsqueda frustrada: religiosidad sin Cristo Testimonio de John Wesley (1703–1791) Antes de su conversión, Wesley —fundador del metodismo— era un buscador incansable. Estudió en Oxford, se ordenó sacerdote anglicano, fundó un grupo de disciplina espiritual (“el Club Santo”), ayunaba, oraba y predicaba. Incluso fue misionero a las colonias en América. Sin embargo, en su diario confiesa: “Fui a América para convertir a los indios, pero ¡ay! ¿quién me convertirá a mí?” Era un buscador sincero, pero atrapado en la religiosidad: esfuerzo humano, obras, deber, pero sin la certeza del perdón. Fue en Londres, el 24 de mayo de 1738, escuchando la lectura del prefacio de Lutero a Romanos en una reunión casera en la calle Aldersgate, cuando experimentó lo que llamó: “Sentí mi corazón extrañamente calentado. Sentí que confiaba en Cristo, en Cristo solo, para mi salvación. Y se me dio la seguridad de que Él había quitado mis pecados, incluso los míos, y me había salvado de la ley del pecado y de la muerte.” Wesley ilustra a alguien que buscaba a Dios pero se encontraba con “religión” hasta que halló a Cristo en la fe genuina. 2️⃣ Búsqueda saciada: hallando a Cristo en la comunidad Testimonio de Nicky Cruz (1938– ) Nacido en Puerto Rico, se trasladó a Nueva York, donde se unió a la violenta pandilla “Mau Maus”. Era un buscador perdido, lleno de odio, vacío, buscaba sentido en la violencia y la calle. En 1958, el evangelista David Wilkerson se acercó a los pandilleros con el mensaje del evangelio. Nicky cuenta que al principio solo vio a un “predicador religioso” y lo rechazó con violencia. Pero Wilkerson y otros jóvenes cristianos lo buscaron una y otra vez, mostrándole amor y comunidad auténtica. Finalmente, en una reunión evangelística en Brooklyn, Nicky oyó el mensaje de la cruz...
    続きを読む 一部表示
    58 分
  • Obedecedores (Escuderos #9)
    2025/07/17
    OBEDECEDORES Estaba hace un tiempo en unas reuniones de pastores y líderes, y animaron a sumarse a una actividad a todos los que eran apóstoles, pastores, profetas, evangelistas, maestros y ¡querubines! Entonces, pensé, “hoy apareció un nuevo ministerio en Efesios 4, “querubines”. Me hizo mucha gracia, porque ya había oído que en algunos lugares donde la Iglesia ha crecido mucho hay nuevos títulos o cargos que nos hemos inventado: algunos han pasado a llamarse arcángeles; y también he sabido de más de uno que ha sido ungido rey. Debo decir que creo firmemente en lo apostólico y profético, incluso en la restauración del ministerio apostólico y profético. Pero hoy abundan tantos apóstoles que parece que han tenido que hacer a algunos querubines, para diferenciar a los “superministerios” de los apóstoles de tres al cuarto. En esa misma reunión, me preguntaron a mí que qué era yo, y en plan sarcástico contesté que yo era simplemente obedecedor. Entonces volví a casa y se lo que conté a mi esposa, para reírnos de lo esperpéntico de la situación. Pero más tarde, a solas, el Señor me dijo: “No te tomes a broma esto... Porque a mí esa palabra, ‘obedecedor’, me agrada mucho”. Respondo: “Señor, no me tomes el pelo. Que lo de obedecedor era solo un juego”. Pero me reitera la voz de su Espíritu: “No es ningún juego. Mira, busca en el diccionario”. Y cuando lo busco, seguro de que no existiría, resulta que obedecedor es, en el castellano antiguo, el que obedece. Tú quizás que estás preguntándote: ¿Qué seré yo? ¿Seré diácono, tendré el don de ayuda, tendré el ministerio de profeta, tendré el don de cantar? Pues mira, aquí te lanzo un ministerio que, si lo abrazas, te va a calzar bien toda la vida y el cielo va a estar contento contigo: conviértete en un obedecedor, dócil a la voz de Dios y obediente a su palabra. 1 Recuperando la palabra ‘obedecedor’ Aunque hoy se considera en desuso, “obedecedor” es una palabra real, registrada en 1803. Tiene fuerza propia como sustantivo (no solo adjetivo, “obediente”). Aparece por primera vez en el diccionario de la Real Academia en 1803: Obedecedor, el que obedece. Y también se puede equiparar con sinónimos como cumplidor y hombre dócil. Es interesante que este verbo, el verbo obedecer, se ha quedado sin un sustantivo, cuando hay tantos otros verbos que tienen un sustantivo: de nadar, nadador; de lavar, lavandera o lavandero; de correr, corredor; luchador del verbo luchar; etc. Sin embargo, este, el verbo obedecer, no tiene sustantivo para nombrar a los que son obedientes. ¡Pero sí que lo tiene! Lo que pasa que se está extinguiendo, es prehistórico, es un dinosaurio del castellano. Por eso digo que merece la pena que lo resucitemos. Nosotros, que nos dedicamos a esto de ser obedientes, deberíamos reclamar el sustantivo: obedecedores. También he encontrado un escrito de José Joaquín Virues y Spinola. El texto se llama Nueva Traducción y Paráfrasis en Romances Españoles de los Salmos de David y fue impreso en 1825. En el Salmo 103, verso 20, donde en mi Biblia declara: “Bendecid al Señor vosotros, sus ángeles, poderosos en fortaleza, que ejecutáis su mandato, obedeciendo la voz de su palabra”. Pero en la paráfrasis de José Joaquín, dice: “Bendecid al Señor vosotros, sus ángeles, dóciles a su palabra y obedecedores puntuales de su ley”. Cuando todavía se usaba esta palabra, se definían a los ángeles como dóciles y, por lo tanto, obedecedores de la voluntad del Señor. Nosotros, sin temor a equivocarnos, podemos decir que en el cielo hay obedecedores que adoran al Señor, que son los ángeles. Y, en última instancia, nosotros somos el ejército de Dios, siervos suyos en la tierra y debemos ser tan obedecedores como los ángeles. 2 Cristo, el obedecedor perfecto Hebreos 5:7-9 Cristo en los días de su carne, habiendo ofrecido oraciones y suplicas con gran clamor y lágrimas al que podría, podía librarle de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era hijo aprendió obediencia por lo que padeció. Y habiendo sido hecho perfecto, vino a ser fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen. Jesús aprendió obediencia por lo que padeció y fue perfeccionado para ser fuente de salvación, para quienes le obedecen. No fue solo salvador, sino salvador por ser obedecedor, y ese mismo llamado lo tenemos nosotros. Jesús aprendió obediencia y se convirtió en un obedecedor. Fue salvador, en su calidad de perfecto obedecedor. Y todos los que son salvos también tenemos un llamado a convertirnos en obedecedores, porque Jesús es fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen. Sabemos que la salvación es por el arrepentimiento y por la fe; perfectamente podría decir, “para todos los que creen en él”. Pero es que los que de verdad nos hemos convertido y los que de verdad creemos en Él, somos los que le obedecen, y nos ...
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Cómo llevar las cargas en el ministerio (Pr Marcos Quevedo)
    2025/07/17
    Cómo llevar las cargas en el ministerio (Pr Marcos Quevedo). Fue la enseñanza 10 de Escuderos Global, nuestro discipulado para futuros pastores y líderes, donde tuvimos el honor de tener al pr Marcos Quevedo hablándonos de este interesante tema.
    続きを読む 一部表示
    1 時間
まだレビューはありません