エピソード

  • Eso no estaba en mi libro de los rolling stones
    2025/02/02
    ¿Podría concebir un devoto seguidor de los Rolling Stones que su ciudad natal, Dartford, sea considerada la capital de los ladrones en Inglaterra? ¿Imaginaban que una banda tildada de satánica grabara un blues que rescató de la indigencia a un ministro de la iglesia? Hoy baja al trastero Mariano Muniesa para compartir cono nosotros historias y datos inimaginables sobre los Rolling Stones, también se desentrañan numerosos hechos de la banda británica que, envueltos en una densa neblina de mitos, emergen ahora, matizados o aclarados. Desde el enigmático bulo de las hormonas de «mono» de Mick Jagger, hasta el verdadero origen de una canción como Angie, pasando por las asombrosas y nunca contadas historias que se esconden detrás de himnos como Jumpin Jack Flash, Street Fighting Man o Its Only Rock Roll. Mariano Muniesa, ferviente seguidor, coleccionista y cronista de la historia de la banda desde la primera vez que los escuchó en el mítico Popgrama de TVE en 1978, ha rastreado todos sus archivos, ha indagado y rebuscado entre cientos de relatos, reportajes, libros y testimonios para dar forma a este libro. Lo hace junto a la memoria viva de su amigo y mentor, Mariskal Romero, el periodista de rock que los presentó en España desde su Musicolandia en 1968. Él, una vez más, aporta su experiencia personal, única e irrepetible, sobre el mundo Stone, compartiendo ambos una pasión que solo aquellos que la sienten pueden comprender: «I was born in a crossfire hurricane !» «Solo los periodistas... perdón, los historiadores eternos, pueden escribir hoy en día de los eternos Rolling Stones. Otra cosa sería un anatema. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/2VORBtjk4agsFxU5nVdvPN?si=2eeb3d4ffdeb4992
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Almanaque chatarra
    2025/01/26
    Uno de los fenómenos más insólitos que nos han reportado las redes sociales ha sido la desmedida pasión que muestran tanto usuarios como medios de comunicación por las efemérides. Nunca antes en la historia de la humanidad se habían celebrado con tanto entusiasmo cumpleaños, decesos, aniversarios de nacimientos, de publicaciones de libros o discos, de estrenos de películas o de acontecimientos históricos más o menos memorables. Hoya hablamos del libro Almanaque chatarra escrito por Eduardo Bravo, uno de nuestros más certeros periodistas y un sutil escritor, propone, en veinticuatro capítulos (dos por mes), una serie de efemérides vinculadas con hechos extraños, la cultura popular o con singulares personajes olvidados. Efemérides subterráneas y orilleras sobre un payaso español de los años treinta, la revolución que supuso el LSD, una pin-up que conoció a Cristo, grupos lobistas estadounidenses, un espectacular atraco en plena transición española, una polémica película porno, un bailarín ruso que desertó a Occidente, una cineasta única y extraordinaria o una presentadora televisiva que gustaba de la vida al límite. Efemérides, quizá de desguace, que la escritura de Eduardo Bravo transforma en deliciosos y apasionantes relatos que encapsulan pequeñas e insólitas historias del palpitante siglo XX que no deben perderse y que atrapan sin remisión al lector. Porque la realidad, como bien sabemos, siempre supera a la ficción. También baja al sótano Juan Luis Barbero para hablar del recientemente fallecido director de cine David Lynch. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/3UX2Qni3TbwHlH5T5K28Uh?si=fad8ebb89d66476f
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Puto boomer
    2025/01/19
    Hoy baja al programa Roberto Moso autor del libro Puto Boomer Puto Boomer es un viaje, llevado con sensibilidad pero también humor, por la vida de Roberto Moso. En este libro, el polifacético cantante y periodista da respuestas -de una forma digna del abuelo Cebolleta- a las preguntas que, según crecías, te has hecho sobre tu pasado y el cambio de perspectiva que has experimentado: ¿Cómo ves tu niñez después de haberla dejado atrás? ¿Qué pasó con aquellos a quienes tanto admirabas en tu juventud? ¿Realmente eras entonces tan único y alternativo como te creías? ¿Entiendes ahora a los adultos a los que conociste? ¿Te reconoces en las nuevas generaciones? Después Héctor Martínez nos habla del grupo español Blues Company. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/6kufIzqiWKby3Phw20BUgn?si=0813f89096d64c6a
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • 7291
    2025/01/12
    En junio de 2020 se inicia en la Asamblea de Madrid una Comisión de Investigación sobre los fallecidos durante la primera ola de la pandemia del Covid 19 en las Residencias de mayores de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Según datos de la CAM, en los meses de abril y marzo de 2020 fallecieron 9470 personas que vivían en las Residencias de mayores de esta Comunidad Autónoma, de las cuales 2179 recibieron atención hospitalaria y 7291 no tuvieron derivación hospitalaria. Hoy baja al programa Juanjo Castro, director del documental que lleva por título el número de personas que fallecieron en la Comunidad de Madrid a causa de la covid durante la primera ola de la pandemia, entre marzo y abril de 2020, y que no fueron derivados a los hospitales debido a los conocidos como «protocolos de la vergüenza». Testimonios de familiares de víctimas, de trabajadoras de residencias, de periodistas y de responsables políticos, entre ellos el exdirector de Coordinación Sociosanitaria Carlos Mur, firmante de los protocolos de actuación en las residencias, aparecen en el documental. Después baja Juan Luis Barbero, nuestro crítico de cine. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/3YNE4XG5goNoA8f0TLDQaE?si=9cc59dbb0aec4c32
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Y si nos andamos por las ramas
    2025/01/05
    Hoy baja al trastero Maria Turiño que ha publicado Y si nos andamos por las ramas. Este libro recoge treinta y cinco historias reales sobre la vida en una pequeña aldea de la comarca de Sanabria, en la España casi vacía de seres humanos, pero no de vida y de oportunidades. María es ingeniera forestal y nos acerca a un entorno rural en continuo y necesario contacto con la naturaleza. Articulada en cuatro partes, correspondientes a las estaciones del año, esta narración nos aproxima a una cotidianidad sencilla, sostenible, en armonía con el paisaje y con la huerta, donde prima la consciencia de que los animales y las plantas son una parte crucial en la supervivencia de un modo de vida alejado de lo urbano. Algunas de las piezas que componen este volumen tratan de reflexionar sobre la contraposición campo-ciudad y sobre un pasado no tan lejano en la que los hombres y las mujeres extraían de la tierra todo lo que ella les regalaba y justo lo que necesitaban. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/1OsWxzQBdJZJ6US4I0MXzF?si=a111838c0b214d85
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Hazme reír
    2024/12/29
    Hacer reír es algo muy serio, pero demasiado a menudo no se le da el valor que merece. Hoy hablamos de humor y lo vamos a hacer charlando con Daniel Guillén, que ha publicado Hazme Reir, De Chaplin a Los Chanantes, momentos inolvidables de la comedia, editado por Temas de Hoy. Este libro quiere ser un merecido homenaje a todas aquellas personas que, desde el cine, la televisión, la radio o los escenarios, han dedicado su talento a provocarnos sonrisas, risas o carcajadas. Treinta historias de la comedia para ahondar en las vidas de monologuistas, comediantes y hazmerreíres de aquí y de allá, y descubrir los intríngulis de las series y películas cómicas que nos han obsesionado.Después saldremos de sótano y daremos un paseo por Barcelona para entrar en la librería La llama y hablar de libros de humor. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/0a6paBAw69d8g39YCZc1Fn?si=9b28dc22250246e6
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Navidad, amarga navidad
    2024/12/22
    ¿Feliz Navidad, próspero Año Nuevo y felicidad? Quienes no soportáis todo lo relacionado con las tradiciones navideñas y sus agotadoras manifestaciones estáis de enhorabuena: Hoy hablamos del libro Navidad, amarga Navidad. Vais a encontrar en sus páginas una especie de antídoto contra las tan señaladas fiestas, gracias a la labor investigadora que han realizado los autores de la obra. Estos se han fijado en los aspectos menos agradables de las Nochebuenas y demás celebraciones adyacentes aparecidas en las pantallas desde que el cine es cine. Porque hay un universo fílmico, pocas veces puesto de relieve, que se aleja de Canción de Navidad, Qué bello es vivir o Love Actually. También existen películas que hablan de un Papá Noel dispuesto a rebanar cuellos, sustituyen los villancicos por el sonido de las balaceras, ponen en cuestión la religión y los mejores deseos, presentan monstruos oscuros o transforman los ambientes de felicidad en pozos de desesperación y otros escenarios barbáricos. O, al menos, así quieren dar entender los directores y guionistas de dichas películas. Cristina Aparicio, Jaime Lorite, Daniel Rodríguez Sánchez, Pedro José Tena y Santiago Alonso investigan qué hay detrás de estas propuestas antinavideñas ligadas al terror, la fantasía, la acción y la comedia. Este es el libro de cine que no os habrían traído los Reyes Magos, pero que siendo mayores vais a leer con placer, casi como un acto de rebelión contra las Navidades. Bajan al trastero dos de sus autores Santiago Alonso y Jaime Lorite. También baja esta semana Héctor Martínez para hablarnos de un tema de Greatful Dead. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/1t9ifPwWvPPTcAfRC6SjQU?si=555b6f80cc764bf9
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Blues explosion
    2024/12/15
    El blues es un sentimiento que atraviesa el tiempo, una crónica sonora de la experiencia humana y un reflejo de las profundas raíces afroamericanas. Nacido en las plantaciones de algodón del Delta del Mississippi en los albores del siglo XX, este género musical ha evolucionado en paralelo a la historia de Estados Unidos y ha influido a diversas generaciones de artistas desde los tiempos de ese cruce de caminos polvoriento en el que cualquier soñador podía vender su alma al diablo por un puñado de buenos acordes. Hoy baja al trastero David Moreu con su libro Blues Explosion. Es una colección de veinte conversaciones ilustradas en un viaje apasionante hacia los orígenes de una música que lo cambió todo sin pretenderlo, explorando su relación con el movimiento por los derechos civiles, su auge durante la época psicodélica y su relevancia hasta la llegada del movimiento Black Lives Matter. Porque la verdadera esencia del blues se encuentra en los recuerdos de sus protagonistas y, por cada círculo que se cierra, siempre se abre uno nuevo con su propia banda sonora. Música del programa https://open.spotify.com/playlist/6LGFXegkotsolI7XO0fIye?si=5f729ae3ec1945af
    続きを読む 一部表示
    1 時間