エピソード

  • NI Una Más III: atención integral a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género
    2025/01/30
    En el programa de hoy de Con Mi Acento, presentamos el proyecto Ni Una Más III de la Asociación Marroquí, enfocado en la atención a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género, y para ello, realizaremos este programa en bilingue, español y árabe, con las compañeras de la Asociación Marroquí Cherine y Hajar. Ni Una Más (III): servicio de prevención, sensibilización y atención integral a mujeres inmigrantes en situación de violencia de género es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social, Migraciones y el Fondo Social Europeo +
    続きを読む 一部表示
    46 分
  • La desinformación en redes sociales y las nuevas políticas de Meta
    2025/01/16
    Comenzamos el año en Con Mi Acento comentando las últimas noticias en el ámbito de las redes sociales, ya que Meta, la empresa que engloba a Facebook e Instagram, ha decidido prescindir de su moderación externa de contenidos, dejando esta en manos de los propios usuarios, una medida que puede suponer un auge aún mayor de la desinformación, las fake news y los discursos de odio. Para ello contamos con Aníbal Astobiza, doctor en Ciencias Cognitivas y Humanidades por la Universidad del País Vasco y a Paulino Ros, Periodista y Sociólogo, y autor del blog Islam en Murcia.
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • La realidad de las asociaciones de inmigrantes en España
    2024/12/27
    En el último programa de Con Mi Acento del año 2024, presentamos los resultados de la investigación "La realidad de las asociaciones de inmigrantes en España", una iniciativa que busca aumentar el conocimiento sobre las asociaciones de inmigrantes a través de un mapeo exhaustivo a nivel nacional y un estudio que analice la realidad de las mismas, sus principales necesidades, desafíos, fortalezas y actividades, así como su interacción y relación con las Administraciones Públicas y su aportación a la gestión de la diversidad.
    続きを読む 一部表示
    52 分
  • Más allá de la denuncia: justicia restaurativa e islamofobia
    2024/11/26
    En el programa de hoy de Con Mi Acento, contamos con dos grandes invitados, Ana y Alejandro, investigadores de la Asociación Marroquí, que nos presentarán los resultados obtenidos en la investigación sobre Infradenuncia de la Islamofobia realizada a lo largo de este año. Este informe analiza las posibles causas de la infradenuncia por motivos de islamofobia. Plantea, además, una exploración sobre el potencial de la justicia restaurativa como una herramienta que nos permite abordar, desde la perspectiva de la restauración del daño y el diálogo, el problema de la escasez de denuncias ante los casos identificados como islamofobia. Asimismo, se presenta en este análisis una relación de recomendaciones concretas, factibles y necesarias, para contribuir a la redacción de una futura Ley Orgánica contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas conexas de Intolerancia. La investigación ha sido elaborada en el marco del Programa estatal de lucha contra la infradenuncia en la discriminación islamófoba, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • ¿Por qué es necesario un congreso para desmontar la islamofobia?
    2024/10/24
    Aunque no lo parezca por el clima, estamos ya muy cerca de noviembre, y eso en la Asociación Marroquí significa que se acerca inminentemente el Congreso. Nuestro Congreso Nacional “Desmontando la islamofobia”, que este año tenemos su sexta entrega, los días 6 y 7 de noviembre, en la Universidad de Almería. Y por eso hoy vamos a explicaros por qué es necesario visibilizar la islamofobia y combatir tanto esta como todos los tipos de discriminación, y para ello contamos con 3 expertos en la materia, todos compañeros y compañeras de la Asociación Marroquí: Marina de los Ríos, Ismaín Perera y Patricia Olcina. El VI Congreso Nacional 'Desmontando la Islamofobia' forma parte del “Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia VI”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • Málaga y el problema de la vivienda
    2024/10/11
    Hoy vamos a tratar un tema que seguro que a todos los vecinos y vecinas de Málaga que están escuchando esto les interesa, y que seguro que más de uno y más de dos de ellos lo están viviendo en sus propias carnes, como se dice. Hablamos, cómo no, de la gran preocupación de los malagueños en los últimos tiempos, y no, no es la inmigración, como dicen las encuestas. Hoy, en Con mi Acento, hablamos de vivienda. El precio de los pisos de alquiler, la aplicación de la Ley de Vivienda y, por supuesto, de las manifestaciones convocadas por asociaciones de todo signo, como la ocurrida durante el pasado 29 de junio con el lema “Málaga para vivir, no para sobrevivir”, y la convocada para el próximo 9 de noviembre. Para tratar todo esto, contamos hoy con Marta Orosa, de Málaga Para Vivir, Nacho Romera, vecino de Huelin, y Antonio Lozano, de la asociación Málaga Habitable y Sostenible.
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • La migración circular
    2024/09/26
    En el programa de hoy, contamos con Henry Wong, chef, y Diana Santome, periodista y árbitra de tenis de mesa, ambos de origen Peruano, que nos contarán sus experiencias como migrantes y, en particular, mediante la migración circular, un tema que ha saltado a la palestra recientemente debido a la gira en África del Presidente del Gobierno.
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • ¿Cómo es el día a día en un centro de menores?
    2024/09/12
    Tras un merecido descanso en agosto, regresamos a Con Mi Acento con un tema de rabiosa actualidad: la crisis migratoria en Canarias y la migración circular. Para ello, contamos con dos invitados: Eduardo González, educador social en un centro de acogida de menores en Tenerife, y Adriana Martín, socióloga y técnica de proyectos de la Asociación Marroquí.
    続きを読む 一部表示
    55 分