エピソード

  • T7-E12 Socioecología en acción: Lo que puedes hacer desde casa.
    2025/06/27

    Final del temporada, cierre de Ciencia Moloch y llegó el momento de preguntarnos ¿Cómo podemos aplicar todo lo aprendido por este maravilloso camino de la Socioecología?

    ¿Qué podemos hacer desde lo que está a nuestro alcance? Claro que se puede desde nuestro entorno más inmediato: Nuestro hogar, y para ello están los jardínes nativos, o sea replicar el espacio en que florecerían de manera silvestre. Una propuesta sumamente interesante que nos trae el arquitecto Rodrigo Escamilla de JNMX. ¡Haz Moloch!

    続きを読む 一部表示
    55 分
  • T7- E11 Cenotes y Asfalto: Ciudades en equilibrio o en peligro.
    2025/06/19

    Haz Moloch con nosotros y descubre ahora cómo opera la parte urbana de la Socioecología y el reto que implica llevar a cabo estrategias sostenibles para lograr una correcta planificación en las ciudades; estos espacios cubiertos de asfalto donde pareciera que es imposible realizar acciones que beneficien tanto a naturaleza como a sociedad.

    Hablemos de movilidad, espacios eco- responsables, transporte público eficiente y métodos sotenibles como la descarbonización y electrificación del transporte. ¡Juntarnos en el Conocimiento es Ciencia Moloch.

    続きを読む 一部表示
    58 分
  • T7- E10 Del campo a la ciudad: La Agroecología como alternativa.
    2025/06/12

    ¿Cómo podemos alimentarnos sin destruir? Existe la Agroecología como propuesta sostenible que consiste en una interacción biológica- cultural para producir alimentos sin dañar al medio ambiente y usando técnicas y saberes de las comunidades.

    Conoce una historia llevada de los números a los cultivos del cómo una contadora logró emprender su proyecto a raíz de las semillas y el campo. Haz Moloch, hagámos ciencia.

    続きを読む 一部表示
    59 分
  • T7- E9 Conservar con la gente: Áreas Naturales Protegidas y sus comunidades.
    2025/06/06

    En este episodio hablaremos de la Región Biocultural del Puuc como Área Natural Protegida y los esfuerzos de conservación por parte de 5 municipios de Yucatán en colaboración con sus comunidades: JIBIOPUUC. ¿Cómo formar una alianza política y local que logre conservar la biodiversidad y a la vez promover un desarrollo sustentable rural? Descúbrelo en Ciencia Moloch.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • T7- E8 La Selva y más Allá: Comunidades que resisten
    2025/05/30

    Únete al Moloch como cada tuch de semana, este miércoles toca el turno de las selvas y bosques de Yuctán, ahora conociendo los esfuerzos de restauración por parte de la comunidad científica en conjunto con comunidades rurales, quienes colaboran para mantener sanos los pulmones verdes de la Península.

    Está con nosotros la Dra. Pilar Gómez, del CICY.

    続きを読む 一部表示
    58 分
  • T7-E7 Raíces vivas: El pueblo maya y su relación con la tierra.
    2025/05/22

    Acompañanos en el séptimo episodio de la séptima temporada a conocer las lecciones ambientales que nos han dejado los pueblos originarios, y que siguen vigentes para conservar no solo el patrimonio cultural sino también el conjunto de saberes ecológicos que dan vida a la selva y a la milpa como Sistema Agrícola.

    Está con nosotros Silvia Terán, antropológa e investigadora de SEDECULTA para compartirnos sus experiencias trabajando muy de cerca con las comunidades mayas.

    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • T7- E6 Resistencia, resiliencia y adaptación: El futuro de la Península.
    2025/05/15

    Nos encontramos en mitad de temporada y ha llegado el momento de hablar acerca de la capacidad que tienen los sistemas socioecológicos para soportar cambios, perturbaciones y poder salir adelante frente a episodios complicados como los huracanes.

    Esto es posible saberlo gracias a la ciencia, en específico al estudio de sedimentos para determinar cambios morfológicos. Acompañanos y #hazmoloch como cada miércoles, tuch de semana.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • T7- E5 Territorios que piensan: Políticas Públicas desde abajo.
    2025/05/08

    Haz moloch con Fabo y Diana, junto con la Dra. Maria Elena Giraldo Palacio de la ENES Mérida para conocer la complejidad de las dinámicas sociales, naturales y culturales cuando convergen en espacios políticos donde se vuelve necesaria una toma de decisiones; así es hablamos de las políticas públicas.

    Conoce el enfoque territorial en la Península de Yucatán para lograr el propósito de tener una Gobernanza colaborativa entre Estado y Sociedad Civil.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 4 分