エピソード

  • Narrar la opresión, un camino hacia la democracia con el Grupo CONTEXTO
    2025/07/17
    Alejandro Villate, representante del Grupo CONTEXTO en Colombia, utiliza una máquina del tiempo para atravesar diferentes lugares y épocas en las que transcurren 5 historias: Condenados a escribir. Escritores entre rejas, Mandelstam, Ve y dilo en la montaña, El libro de las despedidas y Vendrán a detenerme a media noche.

    Las narraciones que llevamos en el equipaje no son fábulas con moraleja, son relatos en los que sus protagonistas han tenido que valerse de las novelas, las poesías y las historias para defender su identidad. Narrar la opresión es un registro para no olvidar, resistir y entender que para que exista democracia debe haber un movimiento activo que reconozca la diferencia.

    Canciones para echar en el equipaje:
    Se quema – Miss Bolivia
    Antifa Dance – Ana Tijoux
    Construcción – Chico Buarque
    Ideología – Pedro Aznar
    Los dinosaurios – Charly García

    Libros para el recorrido:
    Condenados a escribir. Escritores entre rejas - Daria Galateria (Impedimenta)
    Mandelstam - Anna Ajmátova (Nórdica)
    Ve y dilo en la montaña - James Baldwin (Sexto Piso)
    El libro de las despedidas - Velibor Colic (Periférica)
    Vendrán a detenerme a media noche - Tahir Hamut Izgil (Libros del Asteroide)

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • Oromo, un espacio de resistencia y divulgación del conocimiento
    2025/06/26
    Óscar Moreno es el librero de Oromo y hoy es el guía de un viaje en bicicleta que inicia en Cali y avanza por toda Colombia. A lo largo del recorrido, pedaleando poco a poco, Óscar nos habla sobre Oromo como un espacio independiente de divulgación del conocimiento.

    Este proyecto le apuesta a las librerías como espacios de resistencia con una responsabilidad en la apertura de conversaciones sociales y culturales. Quienes visitan Oromo y siguen sus canales digitales pueden asistir a diferentes franjas de conversación sobre el mundo del libro, el cine, el género en el contexto académico y temas de actualidad.

    Libros para el recorrido:
    Colección Libros sobre libros

    Canciones para echar en el equipaje:

    Almir Sater - Tocando em Frente - 2021
    Yves Montand - À Bicyclette
    Tamia · Charijayac
    Calle 13 - Latinoamérica

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    Más información:

    Oromo en YouTube

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • El libro como soporte visual y conceptual en la Universidad El Bosque
    2025/06/19
    Miller Alejandro Gallego Cataño, director de la Editorial de la Universidad El Bosque, hace un recorrido por la práctica de la edición universitaria y la calidad en los procesos editoriales a los que le apunta la universidad, como la evaluación por pares, las correcciones y el seguimiento por parte del equipo editorial. Es una ruta a pie, un trasegar lento, que se preocupa por abrir otros escenarios, como la literatura infantil.

    Nuestro guía cree en el libro como un soporte de conocimiento, que vincula comunidades sociales más allá de las instituciones. Además, Miller, diseñador de profesión, ve en el libro un objeto estético que debe rescatar la materialidad y el juego con lo visual.

    Libros para el recorrido:

    Colección Filosofía e historia de las ciencias
    Colección Morada al sur
    Colección Complejidad y salud
    Colección Doble faz


    Canciones para echar en el equipaje:
    Sweet Virginia - The Rolling Stones
    A Different Kind - The Rolling Stones
    Blues Jam - The Rolling Stones

    Producción:

    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
    続きを読む 一部表示
    28 分
  • Frontera Viva, un límite que arde y avanza
    2025/05/22
    Catalina Correa-Salazar, autora de “Frontera Viva”, hace un viaje investigativo y narrativo que cruza fronteras –físicas y metafóricas– para denunciar sistemas que oprimen poblaciones históricamente marginadas: mujeres, migrantes y la comunidad LGBTIQ+. A través de la Investigación-Acción Participativa, Catalina busca generar acciones dirigidas por y para las comunidades con las que trabaja.

    Su libro es un coro de voces que se preguntan qué significa habitar la frontera siendo mujer, lesbiana, migrante, trangénero, del sur global, o mestiza. Mediante una propuesta que pone en primer lugar las emociones, “Frontera Viva” invita a pensarse con el mundo, en conversaciones multilaterales y sentipensantes que cuestionan sistemas e instituciones como la universidad.

    Canciones para echar en el equipaje:

    Plástico - Willie Colón & Rubén Blades
    La Pantera Mambo - La-33
    Yo Voy Ganao - Systema Solar
    Soy Yo - Bomba Estéreo

    Producción:

    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Bogotálogo: lenguaje que habitamos y que nos habita
    2025/05/15
    Andrés Ospina, autor del Bogotálogo, propone un viaje en el vehículo de las palabras usadas, desusadas y abusadas en Bogotá. Es un recorrido que tiene como centro la cultura barrial y el lenguaje, que transita los espacios donde la lengua es algo vivo, que muta constantemente y que hace parte de la identidad de la ciudad.

    En este viaje, caminamos con un oído dispuesto y tolerante, notamos cómo hablan los bogotanos, cómo se juega con las palabras. Nos damos cuenta de cómo se encuentran en este libro el archivo fotográfico y la investigación del lenguaje en el manual de bogotanés por excelencia.

    Este podcast grabado en vivo en la FILBo 2025 muestra cómo el Bogotálogo se ha convertido en un clásico para la ciudad.

    Canciones para echar en el equipaje:

    Mi Bogotá - Pastor López
    Buses a todos los barrios - Troller y Arias
    Altísimo - Con Héctor
    El señor matanza - Manu Chau
    Ala, cómo estás - Eduardo Armani y su Orquesta


    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • Así suenan Las Cigarras: música y cultura
    2025/04/03
    Adriana Ángel y Diana Espinosa, fundadoras de Las Cigarras Librería y Café, son las guías de un vuelo sobre las alas del pequeño insecto que da nombre a este espacio. Nos elevamos por encima de Quinta Paredes, sus parques y sus muy distintos públicos.

    Este es un viaje de amigas que ven en los libros y la música la oportunidad de proponerle al barrio un lugar para encontrarse, descargar sus rutinas y tener experiencias culturales. Las Cigarras es el hogar de distintos proyectos colectivos, como fanzines y otras propuestas artísticas, además de libros para todas las edades y gustos.

    Canciones para echar en el equipaje:

    Como la cigarra - Mercedes Sosa
    No me toques mal - La Muchacha & Santiago Navas
    Las Cuarenta - Rolando Laserie


    Libros para el recorrido:
    Papi - Rita Indiana


    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Ediciones Era: 65 años de intervención cultural
    2025/03/28
    Desde 1991 Marcelo Uribe es el editor de Ediciones Era y en este episodio también es el guía de un viaje en automóvil. A lo largo del recorrido por las carreteras de México, en la radio suena un programa: es Marcelo que cuenta la historia de una editorial que ha tejido voces de sentires y momentos. Esta es la apuesta de un catálogo que durante más de 60 años ha construido un espacio de reflexión y autonomía.

    Este viaje incluye, como en fotografías que se llevan de recuerdo, la figura de Vicente Rojo como cofundador de la editorial recordado por sus múltiples aportes en el diseño editorial de Ediciones Era y de la entera industria editorial latinoamericana.

    Canciones para echar en el equipaje:
    Hawas (instrumental) - Le Trío Joubran

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    #PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Voces de Irlanda: una búsqueda de memoria y libertad
    2025/03/14
    Alejandro Villate, el representante del Grupo Contexto en Colombia, cruza Irlanda en un viaje que acorte distancias y abra nuevos caminos en las formas entender la isla. El recorrido va a estar guiado por la búsqueda de memoria y libertad de las voces de un territorio con experiencias que la han llevado a la pérdida de identidad.

    Para sortear esos obstáculos, haremos paradas en cuatro novelas y un relato que no tienen en cuenta las fronteras para hablar del amor, la familia o la adolescencia en la isla. Las paradas son: La colonia, de Audrey Magee (Sexto Piso); Recuerdos de un pasado que se desvanece, de Aidan Higgins (Periférica); Algo del otro mundo, de Iris Murdoch (Impedimenta); La distancia que nos separa, de Maggie O’Farrell (Libros del Asteroide), y El crimen de Lord Arthur Saville, de Oscar Wilde (Nórdica).

    Canciones para echar en el equipaje:

    The cranberries - Dreams
    Rejjie Snow - Egyptian luvr
    U2 - Sweets thing
    Two door cinema club - What you know

    Producción:
    Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

    Más información:

    Este episodio se realizó a propósito de Ireland Reads, un proyecto que celebra la lectura por el simple hecho de leer. Para complementar la conversación del programa y de Ireland Reads hemos hecho una selección de libros que permiten seguir viajando por la isla.
    続きを読む 一部表示
    30 分