『Aprende Lenguaje Musical』のカバーアート

Aprende Lenguaje Musical

Aprende Lenguaje Musical

著者: Francisco Javier
無料で聴く

このコンテンツについて

Con este audio-curso aprenderás a leer una partitura y conocer todos los signos, palabras, etc para moverte como pez en el agua con la música: leer, escribir e interpretar: las tres palabras que te abrirán las puertas de la magia en el arte ... la música!Francisco Javier 教育
エピソード
  • ALM | T1#08 | Resumen de la 1ª Temporada
    2022/07/19

    Hasta aquí llega la primera temporada de este podcast. En este capítulo hago un repaso de todo lo que he ido explicando a fin de cerrar, como digo, esta sección.

    Ya sabes que en la web www.aprendelenguajemusical.online tienes, además de todos los podcast, muchas imágenes de apoyo sobre todo lo que he explicado. Además puedes dejar comentarios que, por supuesto, iré respondiendo. Espero que todo esto te haya ayudado y que practiques el tiempo que sea necesario, ya que estas cosas lo necesitan: la recompensa será muuuy gratificante.

    Próximamente subiré más contenido con otras cuestiones musicales muy relevantes, así que suscríbete dentro de la web para no perderte nada.

    Gracias por haber estado al otro lado.

    Haaaasta pronto!

    続きを読む 一部表示
    17 分
  • ALM | T1#07 | Otros signos
    2022/07/12

    Además de todo lo que has aprendido en los podcast anteriores, hay otro tipo de información (signos, símbolos, etc) que necesitas conocer para leer perfectamente una partitura. 

    En este capítulo te muestro algunos de ellos, los más usuales. Hablaré sobre el tipo de pentagrama de percusión, también sobre un nuevo tipo de división de las figuras musicales que dará paso al "puntillo" y también de la ligadura como signo capaz de unir dos notas consecutivas (eso si, han de estar colocadas a la misma altura y tener el mismo nombre).

    Además de eso también conocerás unos nuevos signos que ayudarán a interpretar a un gran nivel: el acento (destacar una nota sobre el resto) y el staccato (recortar una figura musical respecto a su valor). Junto a ellos añadiré a la "ligadura de expresión" que, aunque es curva como la que he dicho antes, en este caso su función es indicarnos que no respiremos durante su extensión porque la idea es que las notas musicales no produzcan cortes de sonido entre ellas. Esta ligadura puede abarcar tantas notas y compases como el compositor desee.

    Finalmente trataré las alteraciones, como signos que modifican la altura (el tono) del sonido hacia arriba o hacia abajo, como si de una goma elástica se tratase. Lo único es que esto lo hacen con una distancia sonora fija que se llama "semitono". En el teclado de un piano es muy fácil verlo y para ello tenemos a las teclas negras. Las alteraciones son el sostenido (#) y el bemol (b). La primera sube un semitono y la segunda lo baja. Por último hay una tercera alteración que más que alteración es un corrector. Se llama "becuadro" y su función es anular al sostenido o al bemol a fin de que una nota musical vuelva a su tono (altura) original.

    Si has sido fiel a todos estos episodios ya sabrás que en la web www.aprendelenguajemusical.online tienes un apartado de imágenes donde te dejo todo esto como escritura musical para que lo tengas más claro. Si aún así no queda cristalino puedes ponerte en contacto también desde la misma web en el formulario y te solucionaré cualquier duda que tengas.

    Ey! y no creas que me he olvidado. Ahora te toca a ti: busca cualquier partitura que tenga todos los signos que hemos usado y trata de interpretarlos. Como en nuestro caso solo estamos con la lectura, las alteraciones no harán nada nuevo en tu trabajo, pero no está de más que sepas lo que hacen.

    Nos escuchamos en el próximo podcast.

    Haaasta pronto.

    続きを読む 一部表示
    17 分
  • ALM | T1#06 | La intensidad
    2022/07/05

    La intensidad (dinámicas)


    El sonido (y, por tanto la música en general) tiene la cualidad de poder variar su intensidad (puedes entenderlo como "fuerza", "potencia", "volúmen" ... pero el término correcto es "intensidad") y eso también se representa en la partitura (debajo del pentagrama) dado que es importantísimo para que las música tenga más interés y sobre todo no sea monótona. Por cierto, a todo lo referente a la intensidad (signos, términos, símbolos, etc) se llama "dinámicas".

    La referencia son las dos palabras básicas: fuerte y suave. A partir de ahí podemos ir a más intensidad o a menos. Y además también podemos movernos por intensidades intermedias: Reproduciremos sonidos fuertes cuando veamos una "f" (forte) y los suaves con una "p" (piano). Si voy más fuerte que "f" entonces estaré en fortíssimo (ff) y si por el contrario quiero sonar más suave que piano estaré en pianissimo (pp). Como intensidades intermedias tenemos "mezzoforte" (mf) (entre p y f) y "mezzopiano" (mp) (entre p y pp).

    En la partitura iremos cambiando radicalmente de una intensidad a otra si así está escrito, pero también podemos hacerlo gradualmente usando los "reguladores" (o reguladores de intensidad) que son unos ángulos largos que se abren o se cierran: si se abre significa que el sonido irá subiendo progresivamente la intensidad, y si se cierra pasará lo contrario. Estos dos símbolos se pueden sustituir por "crescendo" (cresc.) que equivale a ir subiendo la intensidad poco a poco, o "diminuendo" (dim.) que significa ir restando intensidad progresivamente.

    Y ahora te toca a tí.
    Busca una partitura con diferentes intensidades (dinámicas) y practícala junto a lo que ya has aprendido de los episodios anteriores. Después reprodúcela sin ellas para que observes la gran diferencia que hay entre una forma y otra.

    En la web www.aprendelenguajemusical.online te dejo una plantilla con diferentes dinámicas para que las uses cuando las necesites. Ya sabes que también dispones de un apartado de comentarios donde puedes dejar cualquier duda o aportación que consideres sobre éste o cualquier otro podcast de la temporada.

    En el próximo capítulo hablaré sobre varias cosas que se han quedado sueltas y que son muy importantes a la hora de leer una partitura. No he hablado antes de ellas porque no era el momento adecuado dado que la preferencia estaba en otros aspectos y esto podría crear confusión. No te lo pierdas porque ya casi acabamos esta temporada y con ello estarás listo/a para entender todo lo que te diga una partitura, que para eso estás aquí.

    Nos escuchamos en el próximo podcast.

    Haaaasta pronto.

    続きを読む 一部表示
    9 分
まだレビューはありません