
356. IA y Biología Vegetal desde Iberian Plant Biology 2025
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
En este episodio grabado en directo durante el Iberian Plant Biology 2025, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando la investigación en biología vegetal. La mesa redonda “Artificial Intelligence: Role in Plant Biology” reúne tres perspectivas complementarias para entender cómo la IA puede ayudar a mejorar cultivos, descubrir nuevas moléculas bioactivas y diseñar herramientas más accesibles para el sector agrícola.
👩🔬 Participantes:
Alfonso Ureña – Catedrático de informática en la Universidad de Jaén, especialista en procesamiento del lenguaje natural.
María José Aranzana – Investigadora del CRAG y del IRTA, experta en genética vegetal y mejora de frutales.
Horacio Pérez-Sánchez – Investigador en la UCAM, especializado en inteligencia artificial aplicada al descubrimiento de compuestos bioactivos a partir de plantas.
🎯 Temas clave:
¿Qué modelos de IA son realmente útiles para la biología vegetal?
Herramientas generativas para predicción fenotípica: el caso Genodrawing.
¿Cómo evitar sesgos y cajas negras en los sistemas actuales?
Aplicaciones prácticas en agricultura: desde manzanas hasta moléculas antienvejecimiento.
Democratización del acceso: ¿puede la IA beneficiar también a pequeños agricultores?
Retos éticos, propiedad de los datos y la necesidad de pensamiento crítico.
🧠 Además:
Reflexionamos sobre el papel de la IA en países en desarrollo.
Debatimos si la IA solo acelera lo que ya sabíamos… o si puede ayudarnos a generar conocimiento nuevo.
🎤 Moderado por María Reguera Blázquez, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid, experta en estrés abiótico en plantas y calidad nutricional de semillas.
🔗 Más información en www.iberianplantbiology2025.org
📩 Contacto y feedback: horacio@horacio-ps.com
📢 Síguenos para más conversaciones sobre ciencia, IA y biología 🌱🤖