-
サマリー
あらすじ・解説
Su guitarra era una trinchera. En ella cabían el hambre, el amor, la rabia, la ternura. Como dijo alguna vez: “No hay revolución sin canto, y no hay canto sin verdad”. Violeta Parra fue una de las artistas más influyentes de Chile, una pionera en el rescate y la divulgación de la música tradicional y folclórica del país. Nació el 4 de octubre de 1917 en San Fabián de Alico, y desde joven mostró un gran interés por el canto y la música. Su contribución a la música chilena va más allá de ser cantante, ya que recopiló, preservó y renovó las tradiciones musicales de su pueblo, a menudo ignoradas por las instituciones. Su obra más conocida, “Gracias a la vida”, se convirtió en un himno universal de agradecimiento a las maravillas de la existencia. A lo largo de su vida, Violeta enfrentó dificultades personales, incluidas rupturas amorosas, y un constante desarraigo por su militancia política, pero su arte siempre reflejó la lucha por los derechos de los más desfavorecidos. A pesar de su éxito internacional, Violeta nunca dejó de ser una mujer comprometida con su país y sus raíces. Su trágico suicidio en 1967 a los 49 años dejó un vacío en la música y la cultura chilena, pero su legado perdura en las generaciones posteriores de artistas y luchadores sociales.
Escuchar audio